Tijuana, Baja California, abril 19.- De acuerdo con las proyecciones de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) se requieren 80 kilómetros y 5 mil millones de pesos para dar solución al urgente tema de movilidad en Tijuana, dijo Jesús Rincón Vargas, presidente de la CMIC Tijuana, Tecate y Rosarito, durante la reunión de afiliados en la que estuvo como invitado Miguel Ángel Bujanda, encargado de Desarrollo Territorial, Urbano y Ambiental de Tijuana. En este sentido el empleado estatal habló del recurso que se tiene para las obras que se llevarán a cabo este 2022 en el municipio, mismo que se estima por arriba de los 700 millones de pesos y procede de recursos propios así como del Ramo 33; sin embargo, se consideró que la cifra no es suficiente. Rincón Vargas subrayó que la movilidad es un tema prioritario en Tijuana, por lo que se comentó la necesidad de instalar mesas de trabajo en las que también participaría el Consejo Coordinador Empresarial. "Tenemos un plan que denominamos Reto CMIC, que son 80 kilómetros y 5 mil millones de pesos, que es lo que consideramos sería para resolver lo urgente, es decir, tomando en cuenta obras como bacheo, reparaciones y nuevas vialidades", destacó. El presidente de la CMIC refirió que aunado a ello se tienen nuevos proyectos estratégicos anunciados por el presidente de la República, como el viaducto y la nueva garita de Otay II. "También comentamos el tema de los DRO, que son los directores de obra, donde propusimos que CMIC sea el ente calificador de esos DRO para el municipio, ya que es una manera de garantizar la calidad de las obras", afirmó. Rincón Vargas explicó que toda obra de cierto nivel requiere de un responsable de obra que se encargue del cumplimiento de reglamentos y normas, de que los diseños estén bien hechos y que la ejecución se haga de acuerdo al proyecto, en tanto que se convierte en el responsable de esa obra durante toda la vida. Agregó que a partir de mayo inician las licitaciones para las obras municipales. La Industria de la Construcción en Baja California se encuentra muy castigada tanto en lo privado que registra su menor nivel en cinco años, como en la público que está en su mínimo histórico.