Pobreza salarial en Tijuana alcanza niveles históricos; muy lejos los tiempos en que tenía los salarios más altos del país

foto-resumen

Muy lejos quedaron los años en que Tijuana se destacaba por tener los mejores y más elevados salarios del país; hoy, sus trabajadores se hunden en una pobreza salarial histórica, esto de acuerdo con un análisis del Centro de Estudios Económicos de Baja California a las cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI. En una revisión histórica, durante el primer trimestre del año 2000, es decir iniciando el nuevo siglo, Tijuana registraba que solamente el 0.4 por ciento de su población ganaba un Salario Mínimo (SM); sin embargo, veinticinco años después el panorama es sombrío pues resulta que este porcentaje se elevó hasta el 27.8 por ciento de la población ocupada en el primer trimestre de 2025. En valores absolutos, la cifra pasó de 8 mil 230 a 238 mil 331 trabajadores, nivel salarial que representa una cifra histórica. Hoy el 57.6 por ciento de los trabajadores recibe como máximo 2 SM, en un hecho preocupante.

foto-resumen

Por el contrario, la cifra ocupados que ganaban más de 3 SM que alcanzó los 418 mil 165, es decir algo más de la mitad de los trabajadores (50.8%), para el primer trimestre de este año se derrumbó hasta los 34 mil 197. Hoy los ocupados que reciben más de 3 SM cambiaron posición y representan solamente el 4 por ciento del total eliminando a quienes no reciben ingresos y que no respondieron en la encuesta.

foto-resumen

SECTOR FORMAL Pero lo preocupante del tema no termina ahí, pues al revisar las cifras de ingreso para el sector formal que genera el IMSS, nos encontramos con que el Salario Promedio de Cotización en junio se ubicó en 735.74 pesos diarios. La cifra es inferior a los 2 SM que es de 839.76 pesos diarios, es decir, hay una diferencia de 104.02 pesos por debajo, en una tendencia que se acentuó desde el año 2023. En este contexto el dinamismo económico de la zona que tanto se presumió hoy es solamente un recuerdo. Con un cierre masivo de empresas, una pérdida histórica de empleo y la inflación más alta del país en varios meses, Tijuana se encuentra en terapia intensiva económica, una situación muy diferente de la cantada por el gobierno y algunos organismos empresariales aduladores. La pobreza salarial de Tijuana requiere acciones, no palabrería.