Pobreza salarial tiene en niveles preocupante cartera vencida del Infonavit BC; creció 117% contra 2019, año de la pandemia

foto-resumen

La cartera vencida del Infonavit en Baja California inició el 2025 en 14 mil 692 millones de pesos esto es 4 por ciento por encima de la cifra registrada en igual mes del 2024, de acuerdo con los datos que dio a conocer el Instituto, mientras que contra 2019 el aumento es del 117.7 por ciento. Nuevamente la cifra se ubicó en máximo histórico, lo cual resulta preocupante y habla de que por más esfuerzos que hace la institución para que la gente pague, no está funcionando. La última medida fue ampliar su horario de servicio de sus oficinas en Tijuana y Mexicali hasta las 2.30 de la tarde En cuanto al número de créditos vencidos, se ubicó en 35 mil 724, un 3.35 por ciento por arriba del mismo mes del año previo, pero 93 por ciento por arriba del 2019.

foto-resumen

Cabe señalar que tanto el número de créditos vencidos como el monto de la cartera han registrado un ascenso constante tomando como base el 2018, acelerándose obviamente a partir del 2020 cuando estalló la pandemia de COVID-19 y muchos trabajadores perdieron su empleo. Las señales son que esta situación está lejos de resolverse debido a los pobres salarios que se están pagando en Baja California, donde por agregado, la inflación dio otro golpe que se sumó al histórico crecimiento de trabajadores formales en el rango de ingreso de hasta 2 Salarios Mínimos. Hay en esencia un problema estructural que las autoridades estatales y federales se niegan a entender y que se ha estado recrudeciendo desde el 2019 cuando los salarios en el Estado entraron en picada. Los trabajadores no ocupan viviendas con estructuras miserables ni que el Infonavit vuelva a construir, lo que ocupan es un salario que les permita tener una calidad de vida decorosa, no de supervivencia.