Por primera vez en 15 años BC no generó empleos; cerró 2024 con pérdida de 16,490 formales

foto-resumen

Con un pérdida de 16 mil 490 empleos formales cerró Baja California el 2024, de acuerdo con las cifras que dio a conocer el IMSS. Se trata de la peor cifra de los últimos 15 años, es decir, la entidad no había tenido registro negativo desde la Gran Recesión mundial del 2008 y el problema es que ahora no se puede culpar al exterior de estos indicadores, sino a la inexistencia de un plan real de crecimiento y desarrollo que en su momento se lo señaló el Centro de Estudios Económicos de Baja California a Kurt Honold cuando convocó para presentar “su plan de desarrollo”. Las cifras del IMSS además detallan que del total perdido en 2024, el 63.-3 por ciento (10,443), fueron empleos permanentes, lo que confirma también el fuerte crecimiento de los ocupados informales al no encontrar espacios en la formalidad. Por otra parte, en el registro solamente para diciembre el IMSS documenta el recorte de 29 mil 338 empleos. Asimismo, una evidencia clara del pésimo manejo de la economía estatal lo vemos en la gráfica adjunta que ilustra una tendencia a la baja en el periodo de gobierno de Marina del Pilar. Con estos datos y otros que se han estado difundiendo, queda más que claro el estancamiento económico del Estado y la ausencia de conocimiento para llevar las riendas de una entidad que no se merece a estos gobernantes.