Por reforma al Poder Judicial empresarios han detenido “inversión fresca” en México: Coparmex

foto-resumen

Ciudad de México, julio 17.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advirtió que la reforma al Poder Judicial como la plantea el presidente Andrés Manuel López Obrador y Morena eleva la incertidumbre entre las empresas y podría incluso afectar de manera negativa la revisión en 2026 al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). José Medina Mora Icaza, presidente nacional de Coparmex, explicó en un foro virtual que la propuesta de elegir por votos a los jueces y magistrados “eleva la incertidumbre y disminuye la posibilidad de atraer inversiones frescas” hacia México. El líder patronal agregó que algunos empresarios le han dicho que han detenido sus proyectos de inversión fresca para México por la iniciativa. “Lo que vemos es que las empresas que ya están en México están continuando con la reinversión de sus utilidades, lo que está detenido es la inversión fresca“. A su vez, el abogado, Javier Coello Trejo advirtió que si se permite esta reforma se dará el inicio de un camino a la dictadura de un partido, en alusión a Morena. “Esta reforma es el resultado de una autentica venganza del Ejecutivo (que encabeza López Obrador) contra el poder judicial porque no he permitido que pasen reformas evidentemente inconstitucionales”, explicó Acusó que solo tratan de engañar con el verdadero objetivo de esa reforma como o hicieron en su momento con la Fiscalía General de la República que ni es independiente y menos autónoma. De hecho aseguró que los verdaderos foros sobre la reforma al poder judicial se realizan de manera independiente al margen de los que lleva a cabo el Congreso de la Unión pues allá “son foros a modo”. Armando Zúñiga Salinas, expresidente de Coparmex Ciudad de México, subrayó la importancia de analizar cuidadosamente cualquier reforma judicial, resaltando la necesidad de garantizar un sistema justo y equitativo. Entre los puntos más destacados, Zúñiga enfatizó la controversia en torno a la propuesta de elegir a jueces y magistrados por voto popular, una medida que, aunque busca mayor legitimidad, podría comprometer la independencia judicial. Con la participación de expertos y organizaciones de la sociedad civil, el foro busca recopilar propuestas para que el Poder Judicial sea mejor de lo que es ahora, pero sin comprometer su independencia e imparcialidad. Próximamente, se realizarán foros en Guadalajara y Monterrey, con el objetivo de presentar una propuesta integral de reforma judicial a finales de agosto, asegurando un entorno más seguro y atractivo para la inversión en México, informó el dirigente empresarial. En su intervención, Zúñiga destacó que la justicia es el pilar fundamental de cualquier sociedad democrática, garantizando el respeto a los derechos y la aplicación equitativa de las leyes. La Confederación Patronal de la República Mexicana alista una propuesta que evite riesgos a la llegada al país de nuevas inversiones privadas derivado de la reforma judicial que impulsa López Obrador. Para ello, la patronal mexicana comenzó una serie de foros en todo el país, donde expertos y abogados reconocidos manifestarán su opinión respecto de la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF) del presidente mexicano, parte de su último paquete de cambios legales a la Constitución, previo a la llegada de la nueva administración el próximo 1 de octubre.