Por sequía la producción mundial de cereales caerá en 2022: FAO

foto-resumen

Roma, Italia, septiembre 2.- La FAO anunció hoy que prevé que la producción mundial de cereales disminuya en 38,9 millones de toneladas, o un 1,4 %, con respecto al año anterior, de acuerdo con su proyección sobre la oferta y demanda de cereales. En su reporte indica que las persistentes condiciones de sequía en los países del hemisferio norte han provocado una reducción significativa del último pronóstico de la FAO sobre la producción de cereales en 2022. La producción mundial de cereales en 2022, cifrada en 2,774 millones de toneladas, se ha rebajado en 17.2 millones de toneladas respecto del informe de julio, y actualmente se prevé que disminuya en 1,4 % (38,9 millones de toneladas) en términos interanuales. El grueso de la revisión a la baja de este mes interesa a los cereales secundarios, con una producción mundial estimada en 1 483 millones de toneladas, esto es, 17,9 millones de toneladas por debajo de las expectativas de julio y un 1,8 % (26,8 millones de toneladas) menos que en 2021. La mayor parte de la disminución prevista guarda relación con la producción de maíz en la Unión Europea, donde se estima que las condiciones atmosféricas excepcionalmente calurosas y secas imperantes desde finales de la primavera harán descender los rendimientos en un 16 % en comparación con el promedio quinquenal anterior. Del mismo modo, las perspectivas acerca de la producción de maíz en los Estados Unidos de América se han reducido de forma moderada, fundamentalmente a causa de las condiciones atmosféricas desfavorables en la región del Medio Oeste, que han determinado un empeoramiento de las perspectivas de rendimiento. Los déficits de precipitaciones también han repercutido negativamente en las previsiones sobre los rendimientos de la cebada y el sorgo en los Estados Unidos de América y la Unión Europea, lo que explica en gran medida la reducción de los pronósticos acerca de la producción mundial de ambos cereales. Estos descensos contrarrestan con creces las revisiones al alza de las previsiones sobre la producción de maíz, basadas en las expectativas de aumento del rendimiento en la Argentina y en Ucrania, donde se sigue previendo que la producción disminuirá un 38 % en términos interanuales. Por el contrario, los pronósticos sobre la producción mundial de trigo en 2022 se han incrementado en 6,7 millones de toneladas este mes y actualmente se prevé que alcance los 777 millones de toneladas, es decir, apenas una fracción por debajo de la producción de 2021. En este sentido, la continua escasez de precipitaciones en gran parte de la Unión Europea tuvo repercusiones negativas en la producción de trigo, que este mes se ha reducido moderadamente. En cuanto al arroz, desde julio la FAO ha rebajado sus pronósticos sobre la producción mundial en 2022 en 6,0 millones de toneladas, hasta 514,5 millones de toneladas (arroz elaborado), lo que supone 2,1 % menos que el máximo histórico de 2021, pero sigue siendo una cosecha superior a la media. La revisión obedece sobre todo a los efectos de una distribución desigual de las precipitaciones en Asia meridional.