Precio de los combustibles restan competitividad al sector pesquero: Canainpesca

foto-resumen

Ensenada, Baja California, enero 27.- Con la llegada de Miller Alexander a la presidencia de la Cámara Nacional de las Industrias Pesquera y Acuícola, “tendremos la representación necesaria ante el Congreso de la Unión y el mismo ejecutivo federal, para salvaguardar los intereses y necesidades energéticas del sector primario en nuestro país”, dijo Morán Sánchez, integrante de la Canainpesca. Morán Sánchez refirió que el consumo de diésel marino, representa uno de los costos más altos en la logística del sector pesquero, por lo que su producción en términos de calidad, abasto y costo, repercute directamente en la comercialización y el precio que deberá de pagar el consumidor final. Además, “nuestro sector representa una de las fuentes más importantes para la seguridad alimentaria nacional, donde la pesca y la acuacultura, tienen el potencial de generar mucho bienestar para los sectores más vulnerables en todo el país, pero proyectos de este tipo, tienen que estar sustentados en una cadena de producción competitiva. “En la industria pesquera y acuícola, en las plantas procesadoras, el requerimiento de energía competitiva es cada vez más necesario, ya que la competencia en el entorno internacional lleva a los empresarios mexicanos a enfrentar a una industria que cada día busca más energías limpias, a menor costo y de mayor volumen y calidad, por lo que México tiene que estar a la altura de los requerimientos globales” agregó.. Morán Sánchez añadió que desde la semana pasada y hasta mediados de febrero, tiempo en el que expertos, académicos, empresarios, organizaciones, gobernadores y legisladores exponen los pros y contras de la iniciativa enviada por el ejecutivo federal al Congreso de la Unión, se deberán de privilegiar los intereses productivos, competitivos y de soberanía de todos los mexicanos, sin atender a grupos específicos, sino a la sociedad en su conjunto.