Ciudad de México, noviembre 10.- El Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo (IPCCM), el cual cubre aquellos productos que satisfacen las recomendaciones nutricionales y energéticas en la parte alimentaria de los hogares, registró un aumento de 9.09% en octubre de 2022 (9.60% un mes antes), informó el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. Agrega que la cifra fue superior al índice de precios de la canasta básica (8.64%), que engloba un conjunto de bienes y servicios indispensables en las necesidades de consumo de una familia, y del observado por el Índice Nacional de Precios al Consumidor (8.41%). La mayor inflación observada en el IPCCM con relación al INPC (una diferencia de 0.687 puntos porcentuales [pp]) se debió, principalmente, por una mayor incidencia de los alimentos y bebidas no alcohólicas, ya que adicionaron 5.099 pp a la variación anual del IPCCM y 3.994 pp al incremento anual del INPC. Mientras que los servicios de vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles restaron 0.213 pp a la inflación anual del IPCCM y adicionaron 0.336 pp al comportamiento de la inflación general (INPC).