Precios mundiales de los alimentos caen en mayo; contribuyeron maíz y trigo pero subió la carne

foto-resumen

Roma, Italia, junio 8.- El índice de referencia de los precios mundiales de los productos alimenticios básicos cayó en mayo, ya que las marcadas disminuciones en las cotizaciones internacionales del maíz y el aceite de palma compensaron los precios históricamente altos de la mantequilla y la carne de bovino, informó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Los precios mundiales del maíz disminuyeron drásticamente, debido a las fuertes cosechas y la robusta disponibilidad en Argentina y Brasil y las expectativas de una cosecha récord en los Estados Unidos de América. Los precios mundiales del trigo bajaron ligeramente debido a la mejora de las condiciones de los cultivos en el hemisferio norte, mientras que el índice de precios de todos los arroces de la FAO aumentó un 1,4 % en mayo, impulsado por la firme demanda de variedades aromáticas, los precios más altos del arroz índica y las fluctuaciones monetarias. El índice de precios de los aceites vegetales de la FAO bajó un 3,7 % con respecto a abril, y las cotizaciones de los principales aceites bajaron. Los precios internacionales del aceite de palma disminuyeron notablemente, debido principalmente a los aumentos estacionales de la producción y la disponibilidad en el Sudeste Asiático; los precios mundiales del aceite de soja se vieron afectados por el aumento de los suministros en América del Sur y la escasa demanda de materia prima para biocombustibles; los precios del aceite de colza bajaron gracias a la mejora de las perspectivas de suministro en la Unión Europea; mientras que los precios del aceite de girasol cayeron debido al debilitamiento de la demanda mundial de importaciones y a la menor competitividad de los precios. El índice de precios del azúcar de la FAO disminuyó un 2,6 % en mayo, debido a la preocupación por la incertidumbre de las perspectivas económicas mundiales, la posible menor demanda de las industrias de elaboración de bebidas y alimentos, y las expectativas de una recuperación de la producción mundial la próxima temporada. El índice de precios de la carne de la FAO aumentó un 1,3 % con respecto a su nivel revisado de abril, como resultado del aumento de las cotizaciones de las carnes de ovino, porcino y bovino, alcanzando esta última un nuevo máximo histórico. En cambio, los precios de la carne de ave disminuyeron, impulsados ​​por la bajada de las cotizaciones en Brasil, donde la detección de influenza aviar de alta patogenicidad en una granja comercial a mediados de mayo provocó prohibiciones de importación por parte de varios de los principales países importadores, lo que resultó en un excedente de oferta. El índice de precios de los productos lácteos de la FAO subió un 0,8 % en mayo, gracias a la fuerte demanda de Asia, que mantuvo los precios internacionales de la mantequilla en máximos históricos e impulsó el aumento de los precios del queso y la leche entera en polvo.