Roma, Italia, mayo 5.- El índice de referencia de los precios internacionales de las materias primas alimentarias subió en abril por primera vez en un año, en medio de aumentos en las cotizaciones mundiales del azúcar, la carne y el arroz, informó hoy la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). El índice de precios de los alimentos de la FAO , que rastrea los cambios mensuales en los precios internacionales de los productos alimenticios comúnmente comercializados, promedió 127,2 puntos en abril de 2023, un 0,6 por ciento más que en marzo. Sin embargo, el índice de precios de cereales cayó un 1,7 % desde marzo y promedió un 19,8 % por debajo de su valor de abril de 2022. Asimismo, los precios internacionales del trigo descendieron un 2,3 por ciento en abril, a su nivel más bajo desde julio de 2021, debido principalmente a las grandes disponibilidades exportables en Australia y la Federación de Rusia. Los precios mundiales del maíz cayeron un 3,2 por ciento debido a que los suministros en América del Sur aumentaron estacionalmente con las cosechas en curso. Por otro lado, en un contexto de cosechas reducidas causadas por mayores costos de insumos y clima adverso, especialmente fuera de Asia, las ventas a compradores asiáticos sostuvieron un aumento en los precios internacionales del arroz. En ese nivel, el Índice estaba un 19,7 % por debajo de su nivel en abril de 2022, pero todavía un 5,2 % más alto que en abril de 2021. “Es importante que sigamos muy de cerca la evolución de los precios y las razones de los aumentos de precios. A medida que las economías se recuperen de desaceleraciones significativas, la demanda aumentará, lo que ejercerá una presión alcista sobre los precios de los alimentos”, dijo el Economista Jefe de la FAO, Máximo Torero. “Al mismo tiempo, el aumento de los precios del arroz es extremadamente preocupante y es fundamental que se renueve la iniciativa del Mar Negro para evitar otros picos en el trigo y el maíz”, agregó. El índice de precios de los aceites vegetales de la FAO disminuyó un 1,3 % en el mes, registrando su quinta caída mensual consecutiva. Los precios mundiales del aceite de palma se mantuvieron estables, mientras que las cotizaciones de los aceites de soja, colza y girasol disminuyeron en consonancia con la presión de la cosecha estacional de una cosecha de soja potencialmente récord en Brasil. El índice de precios de los productos lácteos de la FAO cayó un 1,7 %, afectado por la persistente debilidad de la demanda mundial de importación de leche en polvo y la mayor disponibilidad de queso para exportar en Europa occidental. Pronóstico Por otra parte, en un nuevo Informe sobre oferta y demanda de cereales, también publicado hoy, la FAO ajustó su pronóstico de producción mundial de trigo para 2023. La producción mundial ahora se fija en 785 millones de toneladas, la segunda más grande registrada, pero por debajo de la temporada pasada, principalmente en disminuciones en Australia y la Federación de Rusia desde sus resultados récord de 2022.