Roma, Italia, mayo 3.- Los precios mundiales de los alimentos repuntaron en abril, por segundo mes consecutivo, impulsados por el aumento de las tarifas de la carne, de los productos lácteos y de los cereales, de acuerdo con un informe de la FAO publicado el viernes. El índice de precios de los alimentos calculado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), que sigue la variación de los precios internacionales de una cesta de productos básicos, creció 0,3% en abril con respecto a marzo. La cifra retrocedió cada mes entre agosto y febrero. Y la tendencia, de hecho, sigue siendo a la baja en un año, con un repliegue de 9,6% en comparación al mismo periodo en 2023. En abril, el precio de la carne fue el que más aumentó (+1,6%). Los cereales subieron 0,3%, especialmente debido a las condiciones meteorológicas para la próxima cosecha en varios países productores, y los aceites vegetales también aumentaron un 0,3%. El índice de precios de los cereales de la FAO alcanzó en abril un promedio de 111,2 puntos, esto es, 0,3 puntos (un 0,3 %) más que en marzo, pero 25 puntos (un 18,3 %) por debajo de su valor en abril de 2023. Tras descender por tres meses consecutivos, los precios medios mundiales del trigo para la exportación se estabilizaron en abril. La presión al alza de los precios, derivada de la preocupación por las condiciones de cultivo desfavorables que afectan a las cosechas de 2024 en algunas partes de los Estados Unidos de América, la Federación de Rusia y la Unión Europea, se vio contrarrestada por la fuerte competencia que sigue existiendo entre los principales países exportadores. Por el contrario, los precios del maíz para la exportación aumentaron en abril, principalmente bajo la influencia de la elevada demanda de importaciones en un contexto de perturbaciones logísticas cada vez mayores a consecuencia de los daños en las infraestructuras de Ucrania y las perspectivas de reducción de la producción en el Brasil antes del inicio de la cosecha principal. En cuanto a otros cereales secundarios, los precios mundiales de la cebada también subieron, mientras que los del sorgo descendieron en abril. El índice de precios de la FAO para todos los tipos de arroz disminuyó un 1,8 %, debido en gran medida a descensos en las cotizaciones del arroz índica motivados por la incidencia de la cosecha.