Ciudad de México, agosto 29.- “El problema de origen del brote inflacionario es global, surge de los problemas que trajo la pandemia y después la invasión de Rusia a Ucrania, aunado a excesos fiscales y monetarios en muchos países”, comentó el subgobernador del Banco de México, Jonathan Heath en sus redes sociales. Agrega que “una política monetaria consistente con el fenómeno inflacionario que tenemos ayudaría a minimizar los efectos de segunda orden y contener el problema en lo que se resuelva a nivel global”. Y subraya que “lo contrario contribuiría a incrementar el problema y cimentar la parte estructural que contribuye a la persistencia de la inflación”. Ante ello concluyó que :” yo pienso que es muy pero muy prematuro pensar en el fin del ciclo alcista de la tasa de política monetaria aquí en México. La Reserva Federal seguirá subiendo por un rato hasta empezar a observar resultados y nosotros tendremos que hacer prácticamente lo mismo”. Este día corrió una nota atribuida a JPMorgan Chase & Co. en la que se habla de que la inflación está cediendo y que Banco de México comenzaría a ser más flexible en su alza de tasas de interés; sin embargo, la nota difundida no tiene sustento.