Presas del país registran 58% de llenado, reporta Conagua

foto-resumen

Ciudad de México, marzo 22.- Durante la sesión semanal del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas la Subdirección General Técnica de Conagua informó que el nivel total de las 210 principales presas de México (que en conjunto tienen la capacidad de almacenar el 92% del agua de los embalses del país), hasta el 20 de marzo pasado, se ubicó en poco más de 73 mil millones de metros cúbicos (Mm3), lo que representa el 58% de llenado. Específicamente los embalses del Sistema Cutzamala (El Bosque, Valle de Bravo y Villa Victoria), que abastecen a una parte de la Zona Metropolitana del Valle de México, tienen, en total, 47.6% de su nivel de llenado, lo que representa una disminución de 0.9% con relación al 14 de marzo pasado, informó el Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, de Conagua. En detalle, la presa El Bosque tiene 50.3% de llenado, con 101.82 Mm3, es decir una disminución de 1.3%; Villa Victoria, está en 37.6%, con 70.43 Mm3 y 1.4 menos, y Valle de Bravo se ubica en 51.5%, con 202.57 Mm3, lo que representa una reducción de 0.5 por ciento. En cuanto al almacenamiento en el Sistema Cutzamala, las autoridades dieron a conocer que actualmente está trabajando con menos de la mitad de su almacenaje total. Según las cifras presentadas, el actual volumen es de 372.64 (Mm3), lo que es igual a 47.6% de su capacidad total; esto, en comparación con el almacenamiento histórico, son 180.46 millones, lo que es igual a 23.1% menos (70% de su almacenamiento total). Especialistas coinciden en que las sequías a las que el país se ha enfrentado en los últimos años han provocado una falta de agua en distintas regiones del país. De hecho en el comparativo histórico de las presas, el actual nivel está muy lejos de su máximo histórico con 70.7 por ciento. Por otra parte, Raúl Rodríguez Márquez, presidente del Consejo Consultivo del Agua, comentó que una de cada tres personas en las zonas urbanas no cuenta con servicios de agua potable; mientras que dos de cada tres personas, en las zonas rurales, sufren el mismo problema. Esto es porque en las zonas donde se abastecen las presas se tienen que cerrar en ciertos horarios para evitar el consumo de agua”, comentó el especialista. Por su lado, Juan Francisco Bustamante, presidente de la Asociación Mexicana para la Correcta Hidratación A.C. Agua en México, expresó que en México se vienen arrastrando sequías durante los últimos tres años, cosa que continuará durante este año pues se pronostican 25% menos de lluvias este año, lo que pone en peligro a la población. “De las 210 presas que tenemos de gran calado, las grandes, el 60% tiene menos de la mitad de agua, y esa agua obviamente se puede evaporar”, dijo. Ambos expertos comentaron que el presupuesto que las autoridades han dado para tratar el tema es insuficiente debido a que existen deficiencias en desazolve de presas, habilitación de pozos profundos, entre otros. Rodríguez Márquez consideró que a pesar de que, de un año a otro, el presupuesto pasó de 33,000 millones a 60,000 millones esta cantidad es insuficiente; además de indicar que el gobierno debería de considerar este problema como un tema de seguridad nacional. Finalmente, El pronóstico de lluvias para este año es de 25% menos con respecto al 2022, a pesar de las lluvias atípicas en la zona de Baja California.