Dependencias y organismos del sector primario de Baja California, celebraron la Séptima Reunión Ordinaria del Sector Coordinado Agropecuario, con el propósito de presentar los avances de los Programas que están operando, así como las diversas acciones emprendidas en beneficio de los productores y los habitantes del medio de rural de todo el Estado. Juan Manuel Martínez Núñez, representante de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en la entidad, informó que la reunión se realizó en Mexicali, con la participación de los representantes de 13 dependencias y organismos del sector agropecuario estatal, quienes expusieron sus avances en materia de capacitación, financiamiento, entrega de servicios y sobre los aspectos relevantes del agua, para uso agrícola. Comentó que en esta sesión del mes de julio, las exposiciones estuvieron a cargo del Fideicomiso Instituido en Relación a la Agricultura (FIRA), la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el Instituto Nacional de Desarrollo de Capacidades del Sector Rural (INCA Rural) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), principalmente. Explicó que el FIRA, a través de su representante, Juan Ramírez Cárdenas, rindió informes sobre el avance operativo del Programa de Financiamiento a la Mediana Empresa Agroalimentaria y Rural (PROEM) que se opera en coordinación con el FOGABAC del Gobierno del Estado y por medio del cual, al 30 de mayo del presente año, se había otorgado un crédito por 428.6 millones de pesos, en beneficio de 112 empresas de todo el Estado. Por su parte, la CONAGUA destacó que actualmente el Distrito de Riego 014 Río Colorado dispone de un poco más de 2 mil 607 millones de metros cúbicos de agua, entre aguas superficiales (Tratado de Aguas con Estados Unidos) y aguas subterráneas (acuífero Valle de Mexicali y San Luis Río Colorado, Sonora), por lo es indispensable que exista un intensa coordinación y comunicación, entre las autoridades y productores para no afectar el abastecimiento entre los usos del agua del Río Colorado, según Julio Navarro Urbina, representante del organismo. El INCA Rural Delegación Regional Norte, que se ubica en el Estado de Zacatecas, comunicó que al cierre del primer semestre del 2023, trabajo de manera coordinada, mediante un convenio de colaboración, con la Secretaría del Campo (SECAMPO) de este mismo Estado, con la finalidad de ofrecerles acompañamiento técnico agrícola a los productores de los diversos ejidos y comunidades de la entidad, así como asistencia técnica y giras de intercambio y recorridos en parcelas demostrativas, para lograr la difusión de sus Programas y ofrecer capacitación sobre los principales cultivos de la zona. “Esta actividad podría implementarse en Baja California, con el apoyo del INIFAP”, aseguró el Coordinador de Programas de Capacitación, José Filiberto Bustillos Villalobos. Finalmente, Julio Alejandro Schlemmer Félix, Responsable de Servicio y Atención al Cliente de la CFE, realizó una presentación sobre los diferentes servicios básicos que ofrece la Comisión a través del área de Enlace Empresarial, y que están relacionados con creación de foros, talleres y pláticas para promover el uso de energías renovables, uso eficiente y ahorro de la energía eléctrica y sobre asesorías para diagnósticos energéticos, entre otros. En el tema agrícola, precisó sobre el Programa Especial de Energía para el Campo en materia de Energía Eléctrica de Uso Agrícola, que tiene el objetivo de impulsar la productividad y el desarrollo de las actividades agropecuarias, mediante el uso de las Tarifas 9CU y 9N a precio de estímulo, para el bombeo y rebombeo de agua, para la aplicación de los riegos. Por último, el representante de la Secretaría de Agricultura, agregó que la próxima reunión se llevará a cabo el 17 de agosto del año en curso, para continuar revisando el desarrollo de los programas anuales de cada dependencia, así como las actividades que se realicen en torno al sector y las comunidades rurales del Estado.