Presume Marina nuevo pico histórico de pobreza salarial en Baja California

foto-resumen

La tasa de desempleo para Baja California en el primer trimestre de este año fue del 1.7 por ciento, pero ya quedó establecido por los economistas que los bajos niveles de desempleo no significan necesariamente prosperidad para los trabajadores. En este sentido, las cifras del INEGI revelaron un nuevo máximo histórico para los trabajadores que ganan hasta 1 Salario Mínimo (SM) ubicándose la cifra en 500 mil 974 ocupados con ese nivel salarial en el reporte de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. Asimismo, la ENOE presentó un dato preocupante, pues los ocupados que reciben hasta 5 SM cayeron un mínimo de 8 mil 800, esto es, excluyendo a quienes están ocupados legalmente en Estados Unidos. TIJUANA Por municipios, Tijuana con 252 mil 202 concentra la mayor parte de los ocupados con 1 SM. La cifra representa el 50-1 por ciento del total En este sentido, cabe señalar que Tijuana enfrenta la peor afectación del Estado, pues además los ocupados informales aumentaron 28 mil 112 personas llegando a 337 mil 657 los ocupados en esa condición. La tasa de desempleo que arroja la ENOE es de 1.3 por ciento, la cual como se ha dicho en otras ocasiones, enmascara unas cifras perversas. MEXICALI Para el caso de Mexicali la cifra de ocupados con ingreso de 1 SM se ubicó en 113 mil 331, lo que representó el 22.3 por ciento del total, mientras que quienes reciben más de 5 SM apenas registraron 3 mil 15. Por lo que respecta a los ocupados informales sumaron 144 mil 936, lo que representó el 34.5 por ciento del total. La tasa de desempleo fue del 2.0 por ciento, misma condición de Tijuana y el Estado. En este contexto, Marina del Pilar se aventó otra marinada y en uno de sus cómicos boletines presumió la generación de empleos pero no dijo de qué calidad.