En el colmo del cinismo el Ayuntamiento de Mexicali y la Secretaría del Trabajo presumieron que con su pomposamente llamada “feria del empleo” se dará la reactivación de la economía en la capital del Estado. En un comunicado, según Norma Bustamante y Blanca Ríos López, directora del Nacional del Empleo (SNE) en Baja California, presumieron que se ofertaron plazas con salarios de 9 mil pesos, es decir un poco más de un salario mínimo mensual (7,810 pesos), lo cual fue una cachetada para los ingenuos desempleados que llegaron al evento político en busca de un empleo decente. Norma dijo que también había “plazas de 40 mil pesos”, pero el reportero no encontró ninguna, eso sí muchas de bajo perfil con hasta 2 salarios mínimos la gran mayoría que tomaron los más desesperados. No se dijo cuántos de lasa “tres mil empleos ofertados” fueron cubiertos: Seguramente no muchos y las empresas continuarán quejándose de que hacen falta trabajadores, pero eso no es cierto. El INEGI documenta que hay algo más de 37 mil mexicalenses que salieron del mercado por no encontrar empleo con una remuneración decente, mientras que otros 156 mil optaron por la economía informal. La estadística del INEGI indica que en la capital del Estado el 78 por ciento de los ocupados ganan como máximo 2 Salarios Mínimos que en valores absolutos son poco más de 15 mil pesos mensual y que con la escandalosa inflación que hay actualmente, apenas alcanzan para cubrir gastos básicos. Sigue pues vigente la vieja campaña que ha empobrecido a los trabajadores bajacalifornianos: mano de obra barata y cercanía con Estados Unidos, esa que se ofrece desde los tiempos en que Sergio Tagliapietra estaba en la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado. Si así piensan que van a reactivar la economía, sus ojos no lo verán. Para ello se ocupa un estructurado plan de desarrollo y crecimiento económico, con metas medibles, que vaya más allá de un periodo de gobierno y que esté lejos de la politiquería barata que practican y que ejecutó muy bien este día el coordinador de Fomento y Desarrollo Económico Municipal, Víctor Hugo Delgado Sánchez.