Ensenada, Baja California, noviembre 14.- De acuerdo con las nuevas reglas, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) vigilará que casas nuevas se construyan cerca de escuelas, transporte y espacios públicos, informó la delegada de ese organismo Ana Lizeth Gómez. Durante un encuentro con integrantes del Colegio de Ingenieros Civiles de Ensenada (CICE) encabezado por Carlos Brasil García Muñoz, la funcionaria explicó que el Consejo de Administración -integrado por los sectores empresarial, obrero y gobierno- acordó nuevas Reglas de Carácter General para los financiamientos que otorgue el Infonavit. Indicó que la adquisición de casas o suelo destinado a vivienda para el desarrollo habitacional a través de financiamientos deberá apegarse a nuevos criterios de ubicación, entorno y movilidad en beneficio de los trabajadores. Uno de los grandes problemas de las nuevas viviendas es que se están construyendo en zonas periféricas de las ciudades de Baja California, si bien con precios más bajos, al final el costo económico y social es muy alto pues quedan muy lejos de los centros de trabajo desintegrando la interacción familiar y por otra parte, a la larga los costos de la lejanía impactan económicamente pues hay más gastos en transporte, en comida fuera de casa y otros más. Al final esto termina con casas abandonadas. Las nuevas reglas, que entrarán en vigor a partir del 2 de mayo de 2022, materializan los lineamientos del Programa Nacional de Vivienda publicado por la Sedatu en noviembre de 2019, señaló Ana Lizeth Gómez. En su exposición a los ingenieros civiles, dijo que, en relación con la ubicación y entorno urbano, se establece que el inmueble deberá acreditar cercanía de hasta dos kilómetros con escuelas primarias, centros de abasto, espacios recreativos, así como vías principales y hasta dos y medio kilómetros con respecto a escuelas secundarias y establecimientos de salud. De igual forma, apuntó, la vivienda deberá estar asentada en una zona que cumpla con los criterios de densidad de empleo establecidos en las Reglas de Carácter General, es decir, la relación de la cantidad de fuentes de trabajo por hectárea en una localidad. La delegada de Infonavit resaltó que, respecto a la movilidad, -criterio que por primera vez se considera para el otorgamiento de Créditos Infonavit-, se evalúa el acceso con tiempos de traslado máximos de 30 minutos caminando, 20 en bicicleta o 45 en transporte público, entre el inmueble y las escuelas, centros de trabajo y distintas zonas de interés.