Ciudad de México, abril 10.- Al darse a conocer las Minutas de la Junta de Gobierno del Banco de México, se difundió que algunos miembros de la Junta consideraron que la probabilidad de que México esté entrando en una recesión ha aumentado y uno de los miembros de la junta reflexionó que en ese caso, la brecha del producto sería más negativa. Asimismo, expresaron que la materialización de escenarios de aranceles altos y duraderos repercutiría en un debilitamiento de la demanda externa. Otro comentó que esto se sumaría a la ya anticipada debilidad del consumo y la inversión y uno más notó que en dicho escenario el tipo de cambio nominal y real tendería a depreciarse. Todos observaron que la actividad económica nacional ha continuado desacelerándose. En particular, la mayoría hizo notar que durante el cuarto trimestre de 2024 la actividad económica se contrajo. Apuntó que la contracción fue reflejo de reducciones en las actividades primarias y secundarias, mientras que las terciarias se desaceleraron. Uno resaltó que en 2024 en su conjunto la economía creció 1.5%, menos de la mitad de lo observado en los dos años previos. Otro enfatizó que la pérdida de dinamismo fue extensiva entre sectores. Uno observó que los componentes del PIB por el lado del gasto en el cuarto trimestre confirman una debilidad de la economía interna en todas sus vertientes. Al respecto, otro indicó que la estimación puntual de la brecha del producto es negativa. Notó que el indicador de holgura de componentes principales también se ubica en terreno negativo, reflejando la ampliación de la medida más relacionada con el consumo. Algunos comentaron que la debilidad de la actividad económica nacional se habría acentuado en el primer trimestre de 2025. Algunos detallaron que el dato del IGAE para el mes de enero exhibió una variación mensual negativa y con ello sumó dos meses consecutivos de decrementos. Uno agregó que la estimación oportuna para el mes de febrero sugiere que la contracción se extenderá a dicho mes. La mayoría mencionó que se prevé que la actividad económica continúe mostrando debilidad hacia delante. El pasado 7 de abril cuatro grupos financieros anticiparon una contracción para el PIB de este año, y aplicaron un nuevo recorte en sus expectativas. Se trata de XP, que anticipa una caída de 0.5% en el PIB; Deutsche Bank, que proyecta -0.4%; así como Finamex y Santander que coinciden en prever 0.3% negativo en el PIB.