Tijuana, Baja California, diciembre 19.- El presidente de AIMO, Armando Padilla Fitch comentó que para el 2022 existen retos como el que enfrenta la industria automotriz que se ha visto afectada por la escasez de chips y lo seguirá padeciendo los próximos seis meses. A pesar de lo anterior, dijo que "Los industriales de la AIMO observamos una oportunidad en la dinámica de la robotización, el mecanizado o la manufactura extractiva, el formato de metales y la repotenciación de equipos donde nuestras empresas son las de mayor consumo en Baja California y México, este crecimiento se dará pese a la emergencia sanitaria". En lo que se refiere a los proveedores, aclaró que este sector pretende impulsar empresas de capital local o nacional que tienen oportunidad de incrementar su grado de participación con la gran industria, además de que en la zona de Otay existe una gran concentración de los sectores de la electrónica y el plástico, los cuales han sido pilares del fortalecimiento de la industria de productos médicos y aeroespacial. "Sin lugar a dudas nos hemos visto afectados por la pandemia", dijo. Agregó que uno de los retos más importantes en el tema de competitividad, es coadyuvar y dar seguimiento a las propuestas para fortalecer los servicios públicos, por lo que se tiene una agenda hacia el fortalecimiento de la Industria 4.0, al mismo tiempo que propone una base reglamentaria promotora de la cadena de valor local y del talento. Armando Padilla Fitch añadió que durante el 2022 propondrán una serie de ajustes a las autoridades municipales y estatales en pro de la mejora regulatoria, el encadenamiento productivo local y condiciones óptimas de infraestructura para los negocios en la zona de Otay. Cabe agregar que si bien las exportaciones de las maquiladoras se han recuperado, la actividad se ha concentrado en Tijuana desplazando al resto de los municipios. Actualmente el 80% de las exportaciones lo produce Tijuana.