Tijuana, Baja California, febrero 19.- Dirigentes y asociados de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advierten que, por tratarse de una crisis que afecta al país, la falta de agua y la búsqueda de soluciones para su abastecimiento debe ser tema prioritario en la agenda nacional y mantenerla al margen de la política. Roberto Vega, presidente de Coparmex Tijuana, reiteró que el país sufre la falta del vital líquido, y que, ante su evidente carencia, la omisión de las autoridades y el uso irresponsable de los ciudadanos, es urgente sumar esfuerzos y trabajar en una solución integral. "Este tema debe ser una máxima prioridad para el Estado mexicano, y no puede estar sujeta a condiciones partidistas ni electorales. La agenda del agua debe ser abordada como riesgo a la seguridad nacional", expuso el dirigente. Agregó que los socios de Coparmex a nivel nacional consideran próximo el denominado "Día 0", que es la fecha en que faltará el agua de forma irreversible, y que esto es producto del calentamiento global y del cambio climático que no se puede seguir ignorando, ni pensando que cada persona no tiene nada qué hacer. Está próximo el "Día 0" y urgen soluciones para abasto, exponen: "Por desgracia y de forma alarmante, el 'Día O' comienza a vivirse en amplias zonas del país, por igual en Nuevo León que en la Ciudad de México; o igual de grave en Chihuahua que en Guanajuato", señaló, por lo que urge gestionar, hacer cambios legislativos y no escatimar en inversión para infraestructura, entre otras acciones. "Está en juego la estabilidad social, el desarrollo económico y, desde luego, la sobrevivencia de animales, plantas y de nosotros, los seres humanos (..); es una grave omisión que, dentro del paquete de 20 propuestas de reformas presentadas recientemente al Congreso, el tema del agua se aborde de manera superficial", reiteró. Además de ofrecer un diagnóstico del tema realizado por Coparmex, sobre la realidad que se vive en el país, Vega refirió que, como posibles soluciones, se considera viable crear una nueva Ley General de Aguas "con visión de largo plazo", además de contar con organismos operadores del agua modernos, eficientes y con autonomía de los gobiernos locales.