Producción agrícola de la Zona Costa de BC generó un valor superior a los 15 mil 853 mdp

foto-resumen

La producción y comercialización de los frutos rojos (berries) y las hortalizas que se produjeron este año, en los campos agrícolas del Distrito de Desarrollo Rural 001 Zona Costa (DDR 001), dominaron la derrama económica agrícola que superó los 15 mil 853 millones de pesos, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en Baja California. Agrega en un comunicado que este año en el Distrito se sembraron 24 mil 935 hectáreas y las labores de cosecha se realizaron en un total de 18 mil 855 hectáreas, que en suma, dejaron una producción de 421 mil 930 toneladas con diversos productos, entre los que destacan, los frutos rojos (fresa, arándanos, frambuesa y zarzamora), las hortalizas (tomate, pepino y esparrago) y otros cultivos importantes como la uva (vid). Dicha superficie fue sembrada en la modalidad de riego y temporal, durante los ciclos agrícolas otoño-invierno 2021-2022, primavera-verano 2022 y los denominados cultivos “Perennes”, que son aquellos que están sembrados todo el año. La mayor derrama económica la generó el grupo de los frutos rojos: las “berries”, con la siembra y cosecha de 4 mil 121 hectáreas establecidas con el cultivo del arándano, frambuesa, zarzamora y principalmente fresa. Se estima que estos cultivos dejaron un ingreso superior a los 10 mil 965 millones de pesos. Las principales zonas productoras de berries se ubican en los campos agrícolas de los Municipios de San Quintín y Ensenada. A las frutillas, le siguen algunas hortalizas como el tomate, pepino, espárrago, chile verde, cebolla y la col de Bruselas, que en conjunto, permitieron un ingreso superior a los 3 mil 742 millones de pesos. La mayoría de estos cultivos se comercializan en los mercados internacionales, principalmente, en Estados Unidos. La producción de uva (vid) para consumo en fresco y para su utilización en la industrialización del vino, es uno de los principales cultivos “Perennes” que en este año 2022 generó alrededor de 669.6 millones de pesos con la producción de 27 mil 38 toneladas del fruto y la cosecha de 4 mil 101 hectáreas. El resto de la derrama generada fue aportada por diferentes cultivos como la aceituna, alfalfa verde, apio, calabacita, chícharo, ejote, flor de girasol, nopalitos y los cultivos varios, compuestos primordialmente, por hortalizas cultivadas en superficies de menor escala.