La cosecha del cultivo algodonero del ciclo agrícola primavera-verano 2022, cerró de manera preliminar en el valle de Mexicali, con la producción de 119 mil 626 pacas, lo que representa un incremento del 19.71 por ciento, con respecto a lo obtenido en el 2021, reportó la Representación Estatal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. La dependencia federal en el Estado refiere en un comunicado que dicho incrementó se logró al pasar de 13 mil 552 hectáreas que se cultivaron en el 2021 a 17 mil 253 hectáreas que se sembraron y cosecharon en el 2022. Agrega que de acuerdo a datos estadísticos del Distrito de Desarrollo Rural 002, Río Colorado, en el 2021 se alcanzó una producción de 95 mil 551 pacas de la fibra blanca. Con respecto a la cosecha del 2022, la mayor producción se obtuvo en las colonias y ejidos pertenecientes al Centro de Apoyo al Desarrollo Rural Sustentable (CADERS) Benito Juárez con la maquila de 43 mil 285 pacas de algodón. En esta zona productora se sembraron y cosecharon 6 mil 152 hectáreas, que registraron un rendimiento promedio de 7.036 pacas por hectárea. El resto de los Centros de Apoyo, presentaron los siguientes resultados: Hechicera 32 mil 171 pacas, Delta 21 mil 226 pacas, Cerro Prieto 10 mil 466 pacas, Guadalupe Victoria 9 mil 667 pacas y Colonias Nuevas con 2 mil 810 pacas. Aunque la cosecha ha finalizado, todavía se continúa con el cruce de información entre la Representación y los Despepites algodoneros establecidos en el Valle de Mexicali, para obtener los datos finales de la pasada cosecha. El cultivo del algodonero es desarrollado por alrededor de 650 agricultores que se ubican primordialmente en el Valle de Mexicali. Finalmente, se indica que el 96 por ciento de la fibra blanca que se produce en la región, se comercializa en el mercado de Estados Unidos,