Ciudad de México, marzo 26.- Durante enero, a tasa mensual, el valor de producción de las empresas constructoras en cifras desestacionalizadas rompió una racha de tres periodos al alza y registró una caída mensual de 4,1%, la mayor para igual mes desde el 2012, que correspondió con el último año del gobierno del expresidente Felipe Calderón, cuando cayó 4,5%, (en enero del 2018, el último año del expresidente Enrique Peña Nieto, la baja fue del 2,8%). En tanto, en comparación anual, dicho valor se incrementó 26,5%. Con base en los resultados de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, por tipo de obra específica las relacionadas con el transporte y urbanización, que representan el 30% del total y se ejecutan principalmente con inversiones públicas, presentaron una caída del 5,9%, luego de venir de un aumento mensual del 4,5% en diciembre. Dichos trabajos son liderados por obras ferroviarias (básicamente el Tren Maya, en donde se inauguró en diciembre el tramo 4, y los tramos 6 y 7 avanzan con menor ritmo) y por los de carreteras, caminos y puentes. Como parte del complejo momento por el que pasa la industria, en la primera semana de enero el gobierno federal decidió cancelar en su totalidad el programa de reconstrucción y conservación carretero del 2024, para el cual se tenían presupuestados 11.000 millones de pesos (US$ 656.123.600), a pesar de que ya había licitaciones en marcha para que las constructoras ganadoras comenzarán a trabajar a la brevedad y “ganar tiempo” al periodo de lluvias. Se ha informado que en el sureste del país los ingenieros militares harán esa tarea. A dicho escenario se sumaron las obras del segmento de otras construcciones (con una participación de 12% y principalmente implica tareas de instalaciones en edificaciones y trabajos auxiliares con recursos públicos), que disminuyeron 9,2%. Por su parte, el valor de producción de empresas dedicadas a las obras de edificación (que aportaron en enero 39,7% del valor de producción total y se relacionan mayormente con edificios industriales, comerciales y de servicios y vivienda) cayó 3,9%, después de 20 meses consecutivos de presentar signos positivos y de haber despertado el entusiasmo en el sector.