Publicado el 21 oct. 2025
La producción de vivienda en Baja California cayó 13.4 por ciento en el lapso enero-septiembre de este año de acuerdo con datos del Registro Único de Vivienda (RUV).
La estadística indica que en los nueve meses se produjeron en la entidad 3 mil 487 casas, contra las 4 mil 26 del mismo período de 2024.
La producción mantiene una tendencia descendente desde el 2021 cuando se elevó hasta 4 mil 361 unidades y el descenso se atribuye a la caída en la producción de la vivienda económica, la cual ha sido casi nula ante el encarecimiento del suelo, los materiales de construcción y mano de obra.
El RUV indica que las 5 mil 243 casas por tipo de vivienda, el 65.4 por ciento de las construidas en Baja California fueron horizontales y 34.6 por ciento verticales, todas de dos o más recámaras.
Por el tamaño, la mayoría, 48.6 por ciento, fueron de menos de 60 metros de construcción; luego 26.3 por ciento de menos de 80 metros; el 14.5 por ciento menos de 45 y el 26.3 por ciento menor a 80 metros cuadrados.
De acuerdo con el RUV, las entidades que más produjeron viviendas en el país hasta septiembre de 2024 fueron Nuevo León con 12 mil 5, Jalisco con 10 mil 127 y el Estado de México con 5 mil 661.
En cuanto a la producción entre los estados de la frontera norte, encabezó Nuevo León (12,005), seguido de Coahuila (5,541), Tamaulipas (5,108), Chihuahua (4,296), Sonora (3,703) y en último lugar Baja California (3,487).
La baja producción de vivienda en la entidad ha contribuido también al alto costo de las casas, siendo el costo promedio más alto de la frontera norte con los precios tocando niveles históricos.
En el segundo trimestre de 2025, en Baja California, el precio medio de una vivienda fue de dos millones 111 mil 593 pesos de acuerdo con el reporte de la Sociedad Hipotecaria Federal.
Comparado con el mismo lapso del 2019, antes de la pandemia, Baja California presenta un incremento del 144.8 por ciento para el precio promedio, en tanto que frente a igual periodo del 2024 el crecimiento fue del 15.3 por ciento.
En pesos, con respecto al mismo lapso del 2019 se registra un aumento de un 1 millón 308 mil 192 pesos en el precio medio.