Producción mundial de trigo crecerá apenas 1% en 2025 estima la FAO

foto-resumen

Roma, Italia, marzo 16.- La FAO publicó su último Informe sobre la oferta y la demanda de cereales , en el que se pronostica una producción mundial de trigo de 796 millones de toneladas para 2025, lo que supone un modesto aumento de casi el 1 % con respecto al año anterior. Este pronóstico se sustenta en el aumento previsto de la producción en la Unión Europea, en particular en Francia y Alemania, donde se espera un aumento de la siembra de trigo blando. Sin embargo, desafíos como la sequía en Europa del Este y el exceso de lluvias en las regiones occidentales podrían afectar la mejora de los rendimientos. En los Estados Unidos de América, se espera un aumento de la superficie cultivada con trigo, aunque los rendimientos podrían disminuir ligeramente debido a la sequía que afecta a los cultivos de invierno. Se pronostica que la producción de arroz alcanzará un récord de 543 millones de toneladas (en equivalente de arroz elaborado) en 2024/25, impulsada por perspectivas positivas para las cosechas en la India y condiciones de crecimiento favorables en Camboya y Myanmar. La FAO ha elevado su estimación de la producción mundial de cereales en 2024 a 2.842 millones de toneladas, un ligero aumento respecto del nivel de 2023. Se prevé que la utilización mundial de cereales para la campaña comercial 2024/25 alcance los 2.867 millones de toneladas, lo que representa un aumento del 1,0 % con respecto al año anterior, impulsado por un consumo récord previsto de arroz. Se prevé que la utilización de trigo se mantenga estable, ya que una ligera disminución del consumo alimentario se ve compensada por un aumento del uso industrial, especialmente en China. La FAO prevé una disminución del 1,9 % en las reservas mundiales de cereales , con un pronóstico de existencias finales para 2025 de 869,3 millones de toneladas. Se espera que el aumento de las reservas en la Federación de Rusia y Ucrania se vea compensado por reducciones en otros países. Se espera que la relación entre reservas y utilización mundiales descienda al 29,9 %, lo que indica un suministro holgado. Además, la FAO ha revisado su pronóstico para el comercio mundial de cereales a 484,2 millones de toneladas, un 5,6 % menos que la temporada anterior debido a la dinámica cambiante de las exportaciones.