Durante el ejercicio fiscal 2023 en Baja California se ejercerá un presupuesto de 39 millones de pesos a través del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (PSIA), con la finalidad de fortalecer la sanidad del sector agropecuario, acuícola y pesquero, así como la producción de alimentos sanos e inocuos. En un comunicado la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que representa un incremento del 4 por ciento, con relación a lo ejercido el año pasado, por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA). Durante la celebración de la primera sesión ordinaria de la Comisión de Sanidad e Inocuidad Agropecuaria de Baja California (COSÍA) realizada en Mexicali, se revisaron los avances de las principales acciones realizadas por los Comités al cierre del primer trimestre del 2023, así como el presupuesto programado para este año. En este sentido, el Comité Estatal de Sanidad Vegetal (CESV) reportó avances que varían del 8 al 27 por ciento, sobre todo, en los Proyectos de Vigilancia Fitosanitaria Epidemiológica, Inocuidad Agroalimentaria, Operación de Puntos de Verificación Interna en materia fitosanitaria, y en servicios fitosanitarios. El monto ejercido, hasta el momento, es de 2.4 millones de pesos. El Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria (CEFPP), comunicó que al cierre de marzo, tanto los Programas federales como estatales, presentaban un desarrollo que variaba entre el 2 y el 18 por ciento, sobresaliendo las Campañas Nacionales contra la Tuberculosis Bovina y Brucelosis de los Animales, así como Programas de Inocuidad Pecuaria, Vigilancia Epidemiológica de las Enfermedades o Plagas en Animales Terrestres, Operación de los Puntos de Verificación Interna en materia zoonsanitaria y la varroasis de las abejas, primordialmente. El presupuesto ejercido es de alrededor de un millón de pesos, en este período de tiempo. En el caso del Comité Estatal de Sanidad Acuícola e Inocuidad de Baja California (CESAIBC), presentó avances que van del 7 al 22 por ciento, en los proyectos de crustáceos, peces, anfibios y moluscos, así como en los Programas de Inocuidad Acuícola y Pesquera y Vigilancia Epidemiológica de las Enfermedades o Plagas en Organismos Acuáticos, que se operan con recursos del Gobierno federal y estatal. La derrama por este concepto, es de 730 mil pesos, aproximadamente.