Funcionarios del sector agrícola de Baja California presentaron la cédula preliminar del Año Agrícola 2022-2023, que estima la siembra de 158 mil 113 hectáreas para todo el Valle de Mexicali, dio a conocer la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en el Estado. La Cédula fue elaborada y aprobada en el seno del Comité del Permiso Único de Siembra que está integrado por el personal de la SADER, la Comisión Nacional del Agua y el Gobierno del Estado a través de la Secretaría del Campo y Seguridad Alimentaria y el Distrito de Riego Río Colorado S. de R.L. de I.P., en representación de los Módulos de Riego. Se espera que en los próximos días, sea validada por el Comité Hidráulico, refiere un comunicado. El funcionario destacó que la cédula contempla la siembra total de 158 mil 113 hectáreas para todo el Distrito de Desarrollo Rural 002, Río Colorado –Valle de Mexicali-, las cuáles, quedaron distribuidas de la siguiente manera: 71 mil 835 hectáreas para el ciclo agrícola otoño-invierno 2022-2023; 39 mil 309 hectáreas para el ciclo primavera-verano 2023 y 46 mil 969 hectáreas para los cultivos “perennes”, que son aquellos cultivos que están sembrados durante todo el año. En el caso del ciclo agrícola otoño-invierno 2022-2023, sobresale el cultivo del trigo, con la programación de 45 mil 373 hectáreas; seguido del cebollín con 3 mil 917 hectáreas; avena forrajera con 8 mil 500 hectáreas; rye-grass con 2 mil 337 hectárea y cultivos varias con 11 mil 708 hectáreas, para dar un total de 71 mil 835 hectáreas. En el caso particular del ciclo primavera-verano 2023, puntea el cultivo algodonero con la programación de 18 mil 737 hectáreas; sorgo forrajero, temprano y tardío, con 9 mil 744 hectáreas; cebollín con 3 mil 410 hectáreas; maíz en la modalidad de temprano y tardío con 2 mil 928 hectáreas; sorgo grano, temprano y tardío, con 1 mil 880 hectáreas, y finalmente los cultivos varios, con 2 mil 610 hectáreas. Superficie total: 39 mil 309 hectáreas. Con respecto a los cultivos Perennes, la lista la encabeza la alfalfa con 38 mil 232 hectáreas; el zacate bermuda con 4 mil 262 hectáreas; la palma datilera con 1 mil 640 hectáreas; esparrago con 1 mil 495 hectáreas; frutales con 1 mil 291 hectáreas, y por último la vid con 49 hectáreas. Superficie total: 46 mil 969 hectáreas.