Prohibición de bolsas de plástico en supermercados provocó que consumidores compraran más bolsas de plástico

foto-resumen

Austin, Texas, diciembre 14.- Un estudio que analizó políticas implementadas en las ciudades de Austin y Dallas, en Texas, que prohibían las bolsas plásticas de un solo uso o las gravaban con un pequeño coste, reveló que en lugar de bajar el consumo, aumentó el uso de bolsas de plástico, aunque ahora se compraban. Estas normativas, posteriormente derogadas, tuvieron un efecto notable: los consumidores comenzaron a comprar más bolsas de plástico para otros usos domésticos, como revestir basureros. Esto fue confirmado mediante un análisis de datos de escáneres de códigos de barras. Aunque se esperaba un cambio positivo en los hábitos de los consumidores, como una mayor adopción de bolsas reutilizables de tela o yute, los datos muestran que muchos simplemente compraron más bolsas de plástico. Este aumento en las compras plantea interrogantes sobre la eficacia de estas políticas ambientales. Persistencia de los hábitos inducidos por las políticas Uno de los hallazgos clave fue que los hábitos creados por estas políticas permanecen en el tiempo, incluso después de que las normas fueron derogadas. En Austin, donde la prohibición estuvo vigente durante cinco años, los consumidores seguían comprando un 38,6 % más de bolsas plásticas al final del período de análisis, 18 meses después de la derogación. En Dallas, donde la política estuvo activa por solo cinco meses, los hábitos cambiaron más rápidamente, pero aún tardaron más de un año en volver a los niveles previos. Impacto neto en el medio ambiente: ¿Cuándo se compensa? A pesar de los efectos negativos, el estudio señala que estas políticas podrían seguir beneficiando al medio ambiente si logran reducir el uso de bolsas de plástico en las compras. Según un análisis de equilibrio ambiental, los consumidores en Dallas necesitarían usar una bolsa menos por cada siete viajes de compras, mientras que en Austin sería una bolsa menos cada cinco viajes para compensar el aumento en el consumo de bolsas de basura. FRONTERA CON MÉXICO En otros lugares como los poblados fronterizos de México, presentan la misma tendencia. Los mexicanos únicamente cambiaron de recibir los bolsas gratis a comprarlas por lo que el resultado de las políticas no ha sido el esperado, moviendo la lupa hacia los concentradores de basura y el manejo que se hace de los desperdicios. Por lo pronto no pasa de ser una observación y dadas las escasas políticas ambientales de los estados mexicanos, expertos estiman que pasarán años antes de que se tomen las medidas conducentes.