Proyecto de Punta Colonet una “invitación al desastre” ecológico

foto-resumen

El proyecto que sacó Marina del Pilar en materia de infraestructura, Punta Colonet, al sur de Ensenada, amenaza especies endémicas y afectaría la ruta migratoria de la ballena gris, advirtieron científicos. Aunque el plan fue aplazado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) hace algunos años por inviable, Kurt Honold y un grupo de oportunistas han estado trabajando para revivirlo al costo que sea. Se desarrollará en “uno de los sitios con la mayor biodiversidad en la costa oeste de América del Norte, a pesar de que se encuentra en una zona árida”, indica el estudio Las amenazas a la riqueza biológica de la meseta de Colonet, Baja California, realizado por los especialistas Kevin Clark, Mark Dodero, Andreas Chávez y Jonathan Snapp. Maravilla natural La meseta costera de Colonet “ofrece un ejemplo de paisajes que no han cambiado en 200 años, desde este lugar hasta el sur de California”, indica el estudio. Detalla que el sitio está formado por una planicie de 10 kilómetros de ancho, elevada unos cien metros sobre el mar adyacente. Las corridas de agua han erosionado porciones de la mesa creando cañones cortos y profundos, mientras la porción sur acaba en un acantilado al mar. Ahí, indica, se han formado charcas temporales, bajo condiciones de lluvia, que “no tienen igual, con una diversidad de composición de especies mayor a las de todas las charcas existentes al sur de California. Sin lugar a dudas las charcas de Colonet son una maravilla natural”. El estudio puntualiza que hay alrededor de cien charcas en el área; dos de ellas tienen alrededor de 750 metros de diámetro y otra mide mil 250 metros; muchas no han sido exploradas, “pero todas las que han sido visitadas han revelado una diversidad sorprendente de especies endémicas y raras, incluidas algunas consideradas como amenazadas”.

foto-resumen

Refiere que ahí se encuentran las poblaciones más grandes conocidas de dos plantas que se consideran amenazadas: Eryngium aristulatum variedad parishii y Orcuttia californica. También hay un tipo de crustáceo amenazado, conocido como Branchinecta sandiegoensis. Entre los reptiles está una lagartija endémica, la Cnemidophorus labialis. Asimismo, una de las dos aves únicas de la región de Baja California, el cuitlacoche peninsular, y gran número de patos y aves playeras ocupan las charcas temporales durante su migración en primavera. Además, indica, la ballena gris pasa muy cerca de la costa y el establecimiento de un corredor de barcos cargueros en el futuro puerto Colonet cruzará la ruta migratoria del mamífero marino. “Hay una invitación al desastre porque las colisiones con ballenas serán inevitables.” El análisis –una versión del cual se publicó en la revista Fremontia– destaca que se trata de una meseta deshabitada, explotada por unos cuantos investigadores en botánica, pero que ha escapado de la atención del resto de la comunidad científica. Agrega que la planeación del desarrollo del área debe incluir una consulta activa con los grupos de conservación para ayudar a minimizar la pérdida de diversidad biológica en la zona. “Así como los planificadores sueñan con un megapuerto multimillonario, los conservacionistas pueden insistir en un megaparque nacional que conserve los recursos costeros únicos del área.” Punta Colonet buscaría competir con puertos como los de Long Beach y Los Ángeles, en Estados Unidos; sin embargo, el gobierno federal dio marcha atrás por “inviabilidad”. Sin embargo, como de costumbre y siguiendo la misma línea del gobierno federal de pisotear las riquezas naturales del país, Marina y sus ayudantes en lugar de ponerse a trabajar para solucionar innumerables problemas, van a generar otro. El costo del proyecto la última vez que se manejó era de 11 mil millones de dólares y requiere un infraestructura que el Estado no puede ofrecer.

foto-resumen

En un reporte el Centro de Estudios Económicos de Baja California indicó que: Debido a que el cambio climático la Bahía Colonet cobra mayor relevancia por su biodiversidad, además, la falta de infraestructura ferroviaria, hace inviable la construcción de un puerto de altura en ese lugar, por eso fue cancelado hace 16 años, pero los políticos hacen caso omiso. El proyecto de Punta Colonet, que buscaba ser un gran puerto de altura, fue cancelado hace 16 años por varias razones, la primera de tipo ambiental, pues se trata “de uno de los sitios con la mayor biodiversidad en la costa oeste de América del Norte”, de acuerdo con el estudio “Las Amenazas a la Riqueza Biológica de la Meseta de Colonet, Baja California”, realizado por los especialistas Kevin Clark, Mark Dodero, Andreas Chávez y Jonathan Snapp. El punto cobra mayor relevancia en el entorno mundial actual del cambio climático, lo cual está siendo soslayado por las autoridades actuales”, dijo el CEEBC. Colonet iba a ser un puerto alterno a Long Beach y al Canal de Panamá, pero mientras se peleaban aquí por los terrenos, encareciéndolos brutalmente, el puerto de Lázaro Cárdenas creció convirtiéndose en una opción más viable, al tiempo que el Canal se modernizó para dar paso a los buques de gran calado, lo que dejó el proyecto sin razón de ser e inviable económicamente, señala un el reporte del organismo. Y agrega que Lázaro Cárdenas “conectado por una amplia red carretera y el ferrocarril vía el Kansas City Southern, Lázaro Cárdenas tiene influencia global en 141 puertos de 31 países y su infraestructura permite manejar diferentes tipos de carga”. Esa es la realidad, pero estos políticos se sienten dueños de la verdad y que los saquen de ahí. Además se suman un grupo de empresarios ignorantes y ambiciosos que les echan porras....