Publican decreto por el cual modifican Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación

foto-resumen

La consultora tijuanense NH Fiscal recordó que el pasado 22 del mes en curso se hizo la publicación en el Diario Oficial de la Federación del decreto por el que se modifica la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación, donde se incrementaron aranceles temporales, de entre un 5% y hasta un 50% a la importación de mercancías relacionadas con el acero, aluminio, textiles, confección, calzado, madera, plástico y sus manufacturas, productos químicos, papel y cartón, productos cerámicos, vidrio y sus manufacturas, material eléctrico, material de transporte, instrumentos musicales, muebles, entre otras. Agrega que de acuerdo con el propio Decreto, la justificación al aumento, atiende a un tema de afectación que han sufrido las cadenas productivas nacionales de dichos productos, y tratar de mantener la competitividad de dichos sectores, frente a la desaceleración en el crecimiento económico ocasionada por conflictos geopolíticos y comerciales. Lo anterior, deja abierta la posibilidad de continuar con los beneficios de reducción arancelaría que otorga la importación de mercancías, al amparo de un tratado comercial celebrado por México con otros países, siempre que se cumpla con los requisitos debidos; o bien, buscar el beneficio que deriva del Programa de Promoción Sectorial que otorga la Secretaría de Economía. El Decreto entró en vigor el 23 de abril de 2024, y estará vigente dos años, según lo establece el Primero Transitorio. La consultoría señala que estará atenta a las acciones y/o determinaciones que la autoridad tenga en relación con el presente tema, así como de los actores vinculados.