Lázaro Cárdenas, Michoacán, septiembre 5.- María Agustina Álvarez, gerente comercial del puerto de Lázaro Cárdenas confirmó que el puerto recibirá una inversión de 12 mil 693 millones de pesos, de los cuales 6 mil 391 millones corresponden a inversión pública y 6 mil 301 millones son privados. La inversión estará enfocada principalmente para el desarrollo de seis proyectos entre ellos el de la Isla de la Palma, así como la instalación para la aduana de la salida sur, el reordenamiento urbano para zonas de almacenamiento, ampliación de patios para el recinto fiscalizado, habilitación y construcción de anillo periférico, la remodelación, equipamiento y puesta en operación del aeródromo. Agregó que en el aeródromo, la apuesta es su remodelación y puesta en operación, en donde la inversión provendrá de la Asipona, y serán 140 millones de pesos. “Estamos en un convenio de colaboración con Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, a cargo de la Secretaría de Marina, para el tema administrativo, dado que nosotros no tenemos un título de concesión como tal. Una vez que se cumpla con toda la normativa, esperamos obtenerla”, destacó. Al cuestionar sobre cuándo podría ser esto, indicó que eso depende de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC). No obstante, señaló que están en revisión y retroalimentación para poder obtener dicha concesión. En reunión con medios, destacó que los recursos públicos son propios de la Asipona, no fiscales y que están asegurados. “La inversión pública está orientada principalmente al desarrollo de la Isla de la Palma para potenciar más espacios dentro y cerca del puerto, también para hacer más eficiente la logística con los demás proyectos”, aseguró Alfredo Huesca Sánchez de la comunidad portuaria de Lázaro Cárdenas. Asimismo, agregó que la inversión privada, la cual se canalizará en el periodo de 2024 a 2028, son recursos que están ejerciendo Hutchison Ports en la terminal portuaria de contenedores (2 mil 829.48 millones de pesos), APM Terminals (2 mil 873.83), Terminales Portuarias del Pacífico (TPP) (544.41) y SSA México (54 millones). “Por ejemplo, con estas inversiones la terminal de Hutchison va a crecer 28.3 hectáreas en patio y va a desarrollar edificios y va a crecer 345 metros el muelle y con esto la terminal va a medir más de 105 hectáreas y va a medir más de mil 100 metros de muelle. En esta inversión se considera también equipo y automatización en algunas áreas”, refirió. Mientras tanto, en lo que respecta al movimiento de autos de enero a junio, el puerto registró un alza anual de 3 por ciento con el manejo de 339 mil 091 unidades, de los cuales 72 por ciento fueron de importación y 28 por ciento de exportación. Lázaro Cárdenas ostenta el 35 por ciento de participación a nivel nacional en el movimiento de automóviles. Además, cuenta con una terminal especializada para el manejo de unidades. “KIA a través de su operador Hyundai, por ejemplo, está utilizando el puerto, se dio cuenta que para su logística era importante llegar aquí. Tienen su propio patio en donde llegan, descargan sus unidades, los llevan a su patio y ahí los manipulan”, destacó.