Manzanillo, Colima, abril 23.- El Puerto de Manzanillo, marcó un hito significativo en su operación al reportar un récord en el movimiento de carga durante el primer trimestre del año. Con un total de más de 1.9 millones de contenedores manejados, esta cifra no solo refleja el crecimiento sostenido del puerto, sino también su papel clave en la logística y el comercio internacional de la región. Este incremento en la actividad portuaria se atribuye a varios factores, incluidos la mejoría en la infraestructura y el aumento en la demanda de productos, tanto nacionales como importados. El puerto de Manzanillo registró un movimiento acumulado de 979,451 TEUs (unidad de medida para carga contenerizada) en el primer trimestre del año, marcando un récord histórico para este periodo que lo posiciona como el principal puerto de México; seguido de Lázaro Cárdenas, Michoacán con 595,947 TEUs; y Coatzacoalcos, Veracruz con 279,937 TEUs. El volumen en Manzanillo representó un incremento del 2.2% en comparación con el mismo periodo de 2024. El crecimiento a nivel nacional fue de 3.1% anual, con 2,283,070 TEUs operados en el primer trimestre de este año, de acuerdo con la Estadística mensual acumulada de los puertos de México. Del total, 43% correspondió a exportaciones, con un crecimiento del 6.4% respecto a 2024; mientras que el 42% fue de importaciones, con un aumento del 3.6%; finalmente, el transbordo (transferencia de carga entre buques) representó el 15% de las movilizaciones. Durante los primeros tres meses del año, arribaron al puerto 404 buques, de los cuales 270 (67%) transportaron contenedores, también se observó un aumento en el tamaño y capacidad de estas embarcaciones. Entre ellos, 30 buques superaron los 366 metros de eslora (longitud), con capacidad para 13,000 a 20,000 TEU’s, incluyendo tres que midieron más de 396 metros. El resto de las embarcaciones incluyó buques con carga petrolera, granel mineral, carga general, granel agrícola y cruceros. Además de la carga contenerizada, el puerto recibió 39 buques con productos petroleros, 37 con granel mineral, 43 con carga general, 10 con granel agrícola y 5 cruceros, demostrando su capacidad para manejar diversos tipos de mercancías. Manzanillo, que constituye un punto estratégico para el comercio con Asia y América del Norte, ha visto como las inversiones en tecnología y el manejo eficiente de la carga han permitido optimizar los procesos logísticos, convirtiéndose en un centro neurálgico para la distribución de mercancías en el país.