¿Qué significa para la inversión un mundo que envejece rápidamente?

foto-resumen

Nueva York, Estados Unidos, mayo 26 (Bloomberg).- Idanna Appio pasó 15 años en el Banco de la Reserva Federal de Nueva York analizando la historia de las crisis de deuda soberana. Ahora, como administradora de fondos en First Eagle Investments, valorada en 138,000 millones de dólares, ha llegado a una conclusión: los bonos del Tesoro de Estados Unidos son demasiado riesgosos para conservarlos. El llamado va mucho más allá del momento en que se producirán los tan esperados recortes de tasas de la Reserva Federal. Está ligado a una nueva era de inflación más rápida, mayor gasto público en salud y mayores déficits. ¿Y detrás de todo eso? El hecho de que el mundo está envejeciendo rápidamente y que es hora de preparar las carteras. En lugar de comprar lo que se considera el activo más seguro del mundo para equilibrar sus tenencias de capital y crédito, Appio está agregando oro. Los rendimientos de los bonos del Tesoro a largo plazo simplemente no ofrecen suficiente compensación, considera, señalando el aumento del endeudamiento del gobierno estadounidense que muchos temen que pueda precipitar una crisis de deuda en los próximos años. La estrategia de Appio es evitar los bonos a más largo plazo, que podrían recibir el golpe más duro si el creciente gasto estatal relacionado con la edad empeora el panorama de la deuda pública. Otros grandes gestores de dinero, incluidos BlackRock Inc. , Royal London Asset Management y el grupo alemán DWS , también están buscando formas de invertir –y proteger– el dinero de los clientes en ese entorno. El impacto en los mercados financieros se sentirá en todas las clases de activos y geografías, y no existe una solución única para todos. Pero muchas de las estrategias que se están implementando para negociar el envejecimiento del mundo reflejan preocupaciones inflacionarias: menos bonos, más acciones y materias primas. Lo que también está claro es que se trata de un desafío que no se puede posponer. "Pensamos que la demografía es un tren que avanza lentamente y no lo es", dijo Erik Weisman , gestor de cartera de MFS Investment Management, valorada en 607.000 millones de dólares, en Boston. "Es un tren que viene hacia nosotros y si no te sales de las vías, te atropellarán". Weisman se encuentra entre quienes han llegado a la conclusión de que a medida que las tasas de natalidad caigan y las poblaciones envejezcan, las empresas tendrán que luchar por los trabajadores, aumentando los salarios. Para él, significa posicionarse para tasas de interés –y rendimientos de los bonos– que potencialmente serán más altos en los próximos años de lo que muchos esperan actualmente. La evidencia reciente respalda los llamados a la urgencia. Más información en https://www.bloomberg.com/news/articles/2024-05-21/what-a-world-growing-older-fast-means-for-investing?sref=yMbVuqC5