Querétaro, Querétaro, marzo 12.- on la finalidad de confirmar la presencia de Querétaro en la Feria Aeroespacial México (FAMEX) 2023, el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU), Marco Antonio Del Prete Tercero, se reunió con el general Javier Sandoval Dueñas, presidente del comité organizador del evento. En el encuentro realizaron la firma de un convenio en el que se establece la colaboración que tendrá el estado en el evento aeroespacial más importante del país, mismo que se realizará del 26 al 29 de abril en las instalaciones de la base aérea militar no. 1, en San Lucía. De acuerdo con diferentes estadísticas las ventas del sector aeroespacial en Querétaro superan los dos 150 millones de dólares, y de acuerdo con información del Aeroclúster de Querétaro, la manufactura de aeroestructuras es la que mayor participación de ventas representa, seguido de la manufactura de motores, el mantenimiento, reparación y overhaul de aeronaves, motores y trenes de aterrizaje representaron. Bombardier es una de las empresas que constituyen el sector en Querétaro y la que mayor número de empleos genera en esta industria. La industria aeroespacial queretana genera más de 10 mil empleos en la entidad en las más de 80 unidades de negocio relacionadas con la industria que tienen presencia en el estado. En cuanto a las exportaciones, el 70% de la producción aeroespacial que se produce en el estado tiene como destino Norte América, mientras que a Europa se envía el 21 por ciento. Los principales productos y servicios que se realizan en Querétaro son aeroestructuras, tratamientos especiales, maquinado de componentes complejos de aeroestructuras, trenes de aterrizaje y motores, materiales compuestos, diseño e ingeniería, mantenimiento y reparación de aeronaves, motores y componentes, y materias primas, entre otros.