Querétaro, Querétaro, diciembre 30.- En 2022, Querétaro se fortaleció gracias a la atracción de inversión extranjera derivada del nearshoring, pues empresas norteamericanas, europeas y asiáticas están invirtiendo en el territorio para instalarse en nuevas plantas, en ampliaciones en parques industriales y en la adquisición de nuevos socios comerciales. En El Marqués, Eaton Adquirió a Royal Power Solutions, fabricante de componentes de conectividad eléctrica de alta precisión para vehículos eléctricos por 600 millones de dólares, esta compra incluye la adquisición de dos plantas, una de ellas en Estados Unidos y la otra en Querétaro. La empresa de origen estadounidense ahora le pertenece a Eaton e impulsará a la Tier 1 a abarcar el mercado de la movilidad eléctrica de Norteamérica. En Santa Rosa Jáuregui, Martinrea invirtió 155 millones de dólares para expandir su planta de piezas de aluminio. La empresa creó 668 nuevos puestos de empleos para el estado y se encuentra produciendo 2 millones de piezas para marcas como BMW, Ford, Honda. Las autopartes que desarrollan son para bloques de motor, carcasas de transmisión y puentes de suspensión. En Colón, Bosch invirtió 146 millones de dólares para la ampliación de su planta, triplicando la fuerza laboral hasta 400 nuevos empleos directos enfocados en la manufactura de soluciones de movilidad como la dirección asistida electrónica. También en Santa Rosa Jáuregui , Kostal inició la construcción de una nueva planta enfocada en producir componentes para cargadores de vehículos eléctricos, con una inversión de 105 millones de dólares y la generación de 750 nuevos empleos. La marca abarcará el mercado de Norteamérica desde Querétaro. Para finalizar el top 5 de inversiones en Querétaro en 2022, en San Juan del Río, LG Innotek invirtió 80 millones de dólares para la ampliación de su planta especializada en la fabricación de sistemas de freno antibloqueo para motores y dirección asistida. (Con información de Clúster Automotriz)