Publicado el 06 nov. 2025
por Luis Levar
- Economía
Baja California registró un ajuste generalizado de sus cifras de Producto Interno Bruto, luego de la actualización estadística que llevó a cabo el INEGI para los PIB estatales DEL 2018 hasta el año 2022.
En la actualización destaca que luego de que en la cifra preliminar se reportó una caída del 3.8% durante el estallido de la pandemia de COVID-19, datos más completos arrojaron la economía del Estado se hundió 6.1 por ciento, lo que representó la peor cifra de los 13 años informados.
Asimismo, descartando el rebote estadístico del año 2021 (6.7%), los datos del 2018 (1.8%), 2019 (1.7%) y el 2022 (2.7%) presentan un pírrico crecimiento para la economía estatal que ocupa crecer al menos 5 por ciento anual para cubrir las necesidades económicas de la entidad. También se ha mantenido muy lejos de las tasas de dos dígitos que llegó a registrar hasta antes del año 2000.
Las cifras presentadas por el INEGI confirman el estancamiento económico del Estado, mismo que se ha reflejando en los diferentes indicadores económicos, entre ellos el cierre de empresas, la fuerte pérdida de empleos y el histórico avance de la economía informal.
Asimismo, no se debe perder de vista que el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), que es un adelanto del PIB, detalla que se agravó la situación en el segundo trimestre de 2025 al caer 1 por ciento a tasa anual.
Por otra parte, en la medición trimestral se registró un pírrico aumento del 0.4 por ciento, esto es, contra el trimestre previo que tuvo un avance del 1.1 por ciento.