Publicado el 17 jun. 2023
por Tribuna Económica
- Economía
Ciudad de México, junio 17.- Por primera vez, la actividad económica de todas las regiones del país se ubicó por arriba de los niveles que tenían hasta antes del inicio de la emergencia sanitaria, reveló el Banco de México.
Alejandrina Salcedo, directora de Análisis sobre Precios, Economía Regional e Información, mostró que en los primeros tres meses del año la actividad económica se expandió en todos los sectores.
"No obstante, las proyecciones para su ritmo de crecimiento se han deteriorado y se han tornado más inciertas, en línea con lo observado a nivel mundial", reveló Banxico.
Un menor dinamismo, en combinación con una inflación elevada, podría tener implicaciones negativas para el ingreso real en la economía.
El banco central anticipa que la economía en todas las regiones seguirá expandiéndose durante los próximos 12 meses.
No obstante, de materializarse una desaceleración en Estados Unidos, aquellas regiones, como el norte y las centrales, podrían resentir en mayor medida sus efectos.
Salcedo señaló que el menor dinamismo podría ser compensado, al menos en parte, por el nearshoring.
Inflación: Salcedo señaló que un riesgo al alza para la inflación no subyacente es la posible materialización de emergencias fitosanitarias en el sector agropecuario.