El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación en Mexicali, Alberto Sánchez, se manifestó en contra del aumento al Impuesto Sobre Nómina que aprobaron los diputados de Baja California. A través de un comunicado expresó lo siguiente: “Nos manifestamos en contra y rechazamos categóricamente la sobretasa al impuesto sobre nómina y el incremento a las tarifas del agua aprobadas por los integrantes de la comisión de hacienda y presupuesto del Congreso del Estado, afirmó Alberto Sánchez Torres, presidente de la cúpula industrial. El incrementar de nueva cuenta, la sobretasa al impuesto sobre nómina en un 1.25%, representa un duro golpe a las empresas, ya que, aunado a las iniciativas federales de ampliar el número de días de vacaciones a los trabajadores y el nuevo aumento a la tarifa del agua, comprometen aún más la actividad, y lejos de incentivar la misma, ponen en riesgo la viabilidad económica de las empresas. El discurso de la actual administración podrá ser diferente, pero en la práctica, el actual gobierno del Estado, está haciendo lo mismo que hicieron sus antecesores; incrementar cuotas a los servicios y aplicar sobretasas, que no es otra cosa que incrementar impuestos. Cuando un gobierno se enfrenta a la realidad de no contar con mayores recursos para hacer frente a sus necesidades presupuestales, la primera medida que busca implementar es el incremento en los impuestos, sin embargo, explicó Sánchez Torres, la medida más razonable y de más largo plazo que no afecta a sus gobernados, es la reducción en su gasto de operación. Por tal motivo, exigimos a nuestros representantes en el gobierno del Estado que antes de pensar en incrementos impositivos que solamente generarán el éxodo de inversiones, busquen la reducción de sus gastos, que les permitan hacer más con menos, sin afectar a la sociedad que los eligió. Una vez más se argumenta desde el gobierno del Estado, que estos incrementos serán destinados en un 50% para cubrir necesidades en el tema de seguridad y el otro 50% para infraestructura, pero lo que realmente sucede en la práctica, es que estos recursos no están etiquetados y caerán a la bolsa general y serán destinados para pagar o cubrir deudas, laudos o nómina, que es a donde se destina el mayor gasto del gobierno. Por lo que respecta a los diputados, una vez más utilizan la misma fórmula; aprueban por mayoría la instrucción del gobernante en turno y de su partido, dejando a un lado su verdadera responsabilidad de representar a los ciudadanos, ya que solo se remiten a cumplir instrucciones, concluye.