Ensenada, Baja California, mayo 31.- El reclamo empresarial por la falta de agua ya se hizo generalizado a través del Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada, que calificó como una emergencia el problema. En un comunicado el presidente del organismo, Orlando Fabiel López Acosta difundió que ese municipio vive una emergencia por la falta de agua que afecta el consumo doméstico de manera recurrente en diversas colonias con un déficit que alcanza más de mil litros por segundo: “Se están recibiendo 800 litros por segundo de las diversas fuentes de abastecimiento, pero necesitamos 2 mil litros para contar con agua suficiente para promover el desarrollo económico, ya que actualmente no hay manera de promover la llegada de inversionistas porque la falta de agua para ofrecerles”, Agregó que la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada, está enfrentando una situación muy complicada que requiere del apoyo del Estado y la Federación para poder resolver los problemas de abasto, distribución y tratamiento del agua. Para este último tema, el organismo fue convocado a explicar al Congreso del Estado la contaminación de la Playa Hermosa, tema sobre el cual también hubo un anuncio de la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua (SEPROA), de que disminuyeron los índices de contaminación como respuesta a la rehabilitación de la planta de tratamiento de “El Gallo”. “Buscamos que la limpieza de la playa sea un hecho, para que todos los ensenadenses las podamos visitar”, manifestó López Acosta. Preocupa inseguridad Por otra parte, aunque las estadísticas marcan a la baja en los índices de inseguridad, dijo que “aún no tenemos una Ensenada segura, sí hay avances, pero no es suficiente; resulta preocupante que se susciten hechos delincuenciales en pleno centro a la luz del día y secuestros que terminan en homicidios, por lo que pedimos la intervención de las autoridades”. El dirigente se refirió al caso del Valle de Guadalupe en donde también han ocurrido una serie de delitos de alto impacto, de los que dijo que, desafortunadamente cuando un lugar empieza a florecer, también empiezan a llegar los delincuentes. Es algo que pasa en todas las ciudades del mundo, es el caso de la zona del vino, añadió, aunque los informes de la Guardia Nacional, es que ya están poniendo atención al asunto. Sobre el mismo tema de inseguridad, reconoció que no hay información de que hayan aumentado robos o asaltos desde los ocurridos en la carretera Escénica, y se espera que así siga. Afortunadamente sigue llegando turismo a la región y se mantiene en aumento, ya que la ruta del vino es un destino turístico que, gracias a los programas de promoción, eventos y conciertos de artistas, los visitantes mantienen el interés de venir a conocer los atractivos de la zona, lo que es bueno para la economía, destacó López Acosta. Tratan tema de infraestructura Durante la reunión de este lunes compareció Arturo Espinoza Jaramillo, titular de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenamiento Territorial ante dirigentes de organismos y cámaras que integran el CCEE, para hacer una presentación de las obras contempladas en el programa “Respira”. Sobre el mismo el CCEE agradeció al Gobierno del Estado que haya escuchado a la población sobre las 7 obras programadas, ya que la mayoría de ellas fueron propuestas por la Comisión de Infraestructura de ese organismo y contempladas en el Plan Estratégico Municipal de Ensenada elaborado por el Consejo de Desarrollo Económico. Hacen falta muchas más, pero se trata de un buen inicio y más las que se tiene planeadas para concluir a más tardar en dos años, lo que se agradece al gobierno estatal, concluyó.