Reconoce SAT venta de citas

foto-resumen

Ciudad de México, junio 4.- El Sistema de Administración Tributaria reconoció que se están vendiendo las citas para tramitar la efirma y dio como solución abrir todo el mes para conseguirla. Sin embargo, al revisar la nueva acción del SAT.se detectó que sigue habiendo el mismo acaparamiento de citas por las que se piden hasta 15 mil pesos en el nuevo mercado negro de citas. En su portal se indica a través del comunicado de prensa que “con el fin de hacer frente a la demanda de los distintos servicios y en seguimiento a las medidas sanitarias, a partir de junio se pondrá a disposición de las y los contribuyentes hasta un 100 % más de citas a través de la liberación constante de las mismas. “En el SAT todos nuestros servicios son gratuitos. Es importante que las y los usuarios eviten la compra de citas, por ello les invitamos a programarlas en el Portal del SAT: sat.gob.mx y acudir puntualmente a las mismas, o bien, cancelarlas con anticipación para que otra persona pueda hacer uso de dicho espacio. “Si las y los usuarios requieren renovar o generar su Contraseña, renovar su e.firma u obtener su Constancia de Situación Fiscal, no necesitan acudir a nuestras oficinas, estos trámites se pueden realizar a través de la aplicación SAT ID. Para ello pueden descargarla, o bien, entrar a satid.sat.gob.mx.”. Sin embargo el problema continúa pues no es la capacidad sino la monopolización de las citas y no se habla de acciones legales para atacarlo a pesar de que mediante encuestas telefónicas está pidiendo la opinión de los contribuyentes sobre su trabajo y está siendo pésimamente evaluado además de que esta situación ya le representa pérdidas económicas con las demoras. "En redes sociales, las citas se venden entre 300 y 15 mil pesos; la mayoría de las veces, quienes consiguen las citas sobornan al personal del SAT. Debido a esto, el mercado negro de citas presenciales ha ido creciendo en el último año", comentó la un representante de la Asociación de Hoteles de Coahuila, mientras que el especialista fiscal Ramón Cabrera explicó que algunos contribuyentes cambian su dirección para conseguir citas. Así, se cambian a municipios o estados donde haya menos demanda. Contribuyentes de Nuevo León tuvieron que ir hasta Saltillo, Nuevo Laredo y Durango para conseguirlas", comentó. Imagen: El contribuyente