Un total de 27 mil 19 empleos formales fueron recortados a Baja California durante diciembre, de acuerdo con las cifras estatales que dio a conocer el Instituto Mexicano del Seguro Social. La mayor reducción se produjo en Tijuana con 18 mil 658 empleos, seguido de Ensenada con 5 mil 839; Mexicali con menos mil 303; Tecate con un corte de 828 y Rosarito con menos 395. Cabe señalar que por primera vez aparece San Quintín, aunque la cifra por ahora no es significativa con apenas 4 trabajadores asegurados. En este nuevo municipio la gran mayoría de los trabajadores adscritos son del campo así que en enero se espera que haya un recorte al total de Ensenada para pasarlos a San Quintín. Tras el ajuste anual del IMSS Baja California quedó con 975 mil 398 ocupados formales, cifra superior a la del 2020; sin embargo, la mayor parte de los nuevos asegurados provienen del outsourcing y están registrados con 2 Salarios Mínimos, así que el empleo precario continuó escalando a niveles históricos. Según la cifra del cierre Baja California agregó en el año 57 mil 550 empleos de ellos, 22 mil 148 fueron para Tijuana; 15 mil 292 para Mexicali; 9 mil 741 para Ensenada; 6 mil 261 para Rosarito y 4 mil 99 para Tecate. De estas cifras el preliminar estatal indica que 75 por ciento están registrados con 2 Salarios Mínimos. La cifra definitiva municipal se conocerá en tres semanas.