Los especialistas encuestados por el Banco de México nuevamente recortaron su expectativa de crecimiento del PIB para 2025. En 6 de los últimos 7 meses se ha recortado y se sitúa ahora en 1.12%. Para 2024 volvió a subir y se ubica en 1.6 por ciento. La proyección se encuentra muy por debajo de lo que espera el gobierno. De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, se crecerá entre 2 y 2.3 por ciento. En el último mes, diversas instituciones han revisado a la baja la proyección de crecimiento para México en el 2025, principalmente a la incertidumbre generada por la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y sus políticas proteccionistas. En la última encuesta realizada para este año, los analistas volvieron a colocar a la gobernanza como el principal factor que podría obstaculizar el crecimiento, aunque pasó de concentrar 56% de las respuestas a 48% en diciembre. Dentro de este rubro, la principal preocupación se centró en la inseguridad pública. Otro factor de preocupación para los analistas, y que creció respecto a la encuesta pasada, fueron las condiciones económicas externas, con un porcentaje de 21 por ciento. Del lado de inflación, los analistas esperan que cierre el 2025 en un nivel de 3.86% anual, ligeramente mayor al nivel de 3.84% de la encuesta previa. En tanto, para la inflación subyacente – que elimina de su cálculo los bienes y servicios con precios más volátiles –, proyectan un nivel de 3.68 por ciento. En el caso del tipo de cambio, proyectan un nivel menor de 20.69 pesos por dólar, desde el dato de 20.71 pesos de la encuesta previa. Cuadro: Banco BASE.