Ciudad de México, julio 13.- El uso de mosquitas estériles como técnica para combatir la formación del gusano barrenador en el ganado mexicano se vio mermada por el reciente recorte presupuestal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), indicó Jorge Esteve, presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA). Durante una entrevista en ‘Aristegui en Vivo‘, el especialista mencionó que tiene conocimiento de una planta ubicada en Panamá la cual proporciona moscas estériles a México para combatir la propagación del gusano barrenador. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó en un comunicado emitido en mayo de 2025 que la Senasica ha liberado más de 885 millones de moscas estériles en el país, con el fin de inhibir al gusano barrenador. Asimismo, puntualizó que los huevos estériles, provenientes de la planta de Pacora, Panamá, llegan a los Centros de Dispersión en Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, donde se desarrollan y, una vez transformados en moscas, se dispersan vía aérea en zonas estratégicas. En Chiapas cerró una planta que generaba la mosca estéril debido al corte presupuestal del gobierno federal. En 2023 la Senasica admitió que la reducción presupuestal del 42.7%, en comparación con lo que se tenía en 2018, le impedía garantizar la prevención de nuevas plagas y epidemias, ante los efectos de la crisis climática en el campo. ¿Cómo es el proceso del uso de las moscas estériles para combatir la formación del gusano barrenador? La Secretaría de Agricultura nombra este combate como una Técnica del Insecto Estéril (TIE) que permite controlar plagas sin dañar al medio ambiente. Este método ha demostrado su eficacia en el control de plagas como las moscas de la fruta y la mosca del Mediterráneo. Actualmente también se aplica en el combate contra el gusano barrenador del ganado, como parte de la estrategia del Gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, destaca la dependencia. Por su parte, Jorge Esteve explicó cómo contribuye la mosca estéril en el combate contra la plaga del gusano barrenador. “Una palomilla pequeña le gusta anidar en heridas frescas, y cualquier animal que tenga una herida, un rasguño… la palomilla se deposita en la herida“. “Pone sus huevillos que se convierten en larvas, y estas larvas se convierten en gusanos y estos gusanos les gusta comer la carne animal“, agregó, dado que comienza a barrenar -abrir agujeros en la piel-.