Los récords continúan acumulándose para Baja California, lo preocupante es que se trata de cifras negativas. Ahora fue en el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA) que destina el gobierno federal, el cual de acuerdo con cifras de la Secretaría de Hacienda para el lapso enero-abril, presentó una contracción del 66 por ciento anualizado, lo que ubicó a la entidad no solamente con el mayor recorte a nivel nacional, sino el más grande de la historia. Hacienda reporta que en el cuatrimestre se entregaron al gobierno de Marina del Pilar 414.3 millones de pesos, un recorte de 761.2 millones de pesos respecto a los mil 175.5 millones de pesos reportados al primer cuatrimestre de 2024, mientras que el comparativo abril 2025 contra igual mes de 2024, la reducción pasó de 208.7 millones de pesos a 90.8 millones de pesos, una disminución del 58.1 por ciento. Según el gobierno federal el “Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA) tiene como principal objetivo aportar recursos a las entidades federativas para la prestación de servicios de salud a la población que no cuenta con empleo formal o no está incorporada en algún régimen de seguridad social que incluya el acceso a servicios de salud. “Este objetivo se lleva a cabo mediante: a) La implementación de mecanismos que apoyan las actividades de protección contra riesgos sanitarios b) La promoción de la salud y la prevención de enfermedades c) La mejora en la calidad de la atención y la seguridad en salud d) El abasto y entrega oportuna y adecuada de medicamentos. “Con los recursos que las entidades federativas reciben a través del FASSA, se busca favorecer la consolidación de los sistemas estatales de salud y con ello coadyuvar al fortalecimiento del Sistema Nacional de Salud. Además, este fondo busca una mayor equidad en el gasto público otorgado a entidades”. Sin embargo, como se ha visto en semanas recientes, la falta de equipo, de medicamentos y en fin un desabasto generalizado llevó a que incluso los trabajadores de la salud salieran a las calles reclamar ante la indiferencia del gobierno estatal.