Publicado el 26 abr. 2022
por Tribuna Económica
- Economía
Baja California registró al 15 de abril pasado la mayor parte de su territorio en condiciones de sequía severa, de los últimos nueve años, de acuerdo con los reportes difundidos por el Servicio Meteorológico Nacional en su Monitor de Sequía.
El porcentaje afectado se elevó hasta el 66.9 por ciento del territorio, luego de que en el mismo lapso del año pasado registró cero por ciento, misma situación que se presentó en 2019 y 2020.
Por otra parte en lo referente a sequía total en el Estado, presenta la segunda mayor afectación de ese nivel también en nueve años, con el 99.6 por ciento lo cual es preocupante de cara a la entrada de la temporada de calor y las restricciones que podría haber con el suministro de agua desde Estados Unidos.
Además, el problema es nacional pues al 15 de abril el área con sequía de moderada a excepcional (D1 a D4) fue de 53.25% a nivel nacional, 7.24% mayor que lo cuantificado al 31 de marzo del mismo año.
Asimismo, el Monitor de Sequía de CONAGUA refiere que la falta de agua que se registró en el país en 2020 - 2021 fue la segunda más severa desde el 2011 y el fenómeno podría repetirse en este 2022.
Por lo pronto, en el horizonte aparece otro escenario que inquieta ya que durante este mes de marzo se estableció el inicio de la temporada de incendios forestales en el Estado por lo cual autoridades realizan preparativos ante una temperatura mu seca tras la escasez de lluvias.
Una preocupación más que se agrega a los temores de un más caluroso verano, que en el caso de Mexicali prende los focos rojos luego de que el año pasado se batió el récord de calor en siete ocasiones.
RECORTE
Finalmente, cabe recordar que desde el año pasado, la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) entre México y Estados Unidos dio a conocer que en 2022 Baja California tendrá un recorte de 99 millones de m³ del agua que normalmente recibe; 62 millones de metros cúbicos de agua proveniente del Río Colorado serán recortados y, adicionalmente, México deberá contribuir con el ahorro de 37 millones de m³.
En este sentido, Alfonso Cortez Lara, investigador del Departamento de Estudios Urbanos y del Medio Ambiente de El Colegio de la Frontera Norte (El Colef), en Mexicali, advirtió que la cantidad de agua que será recortada en 2022, equivale al consumo anual de la zona urbana de Mexicali o lo necesario para regar 10 mil hectáreas de uso agrícola en el valle de Mexicali.
Aclaró que si bien este recorte no implicaría una afectación directa en el consumo diario de agua de las personas; será en el campo agrícola donde impactará y por lo tanto en donde se tendrán que tomar las medidas necesarias para enfrentar este recorte. Subrayó que el Cambio en los tipos de cultivos y disminución de las áreas de siembra son algunas de las modificaciones que se pueden implementar.
El investigador subrayó que esta situación es alarmante ya que desde 1999 se han establecido los ahorros en el consumo, y de no revertirse la tendencia de la sequía, en un futuro próximo, las ciudades se verán afectadas, principalmente Tijuana en donde la demanda de agua va en aumento.
Mientras tanto, los vídeos de TikTok y la vida social continúan ocupando el primer lugar en la agenda.