Publicado el 04 mar. 2022
por Tribuna Económica
- Economía
Baja California presentó irregularidades en el gasto federalizado por mil 156.1 millones de pesos de acuerdo con un análisis de Mexicanos contra la Corrupción, al reporte que entregó la Auditoría Superior de la Federación.
En su momento se adelantó que el Estado, que tenía al frente a Jaime Bonilla, presentaba las irregularidades y ahora con los datos completos se colocó en el noveno más alto del país de acuerdo con el reporte, que ciertamente no extraña debido al espantoso manejo que hizo Bonilla del presupuesto público.
Otras entidades que destacan por el monto de lo señalado por la ASF son la Ciudad de México con un total de 7,410 millones. Le siguen Oaxaca con 4,831 millones, Nayarit con 3,302, Michoacán con 3,223, Guerrero con 3,036 y Sonora presentó 2,480 millones en irregularidades.
Por otra parte, Mexicanos contra la Corrupción refiere que el grado de avance en la solventación de las observaciones de la ASF es diferente en cada entidad, aunque es bastante llamativo que solo hay un caso por debajo de 50%, Guanajuato, mientras el resto de entidades tienen más de 80% de las irregularidades sin ser aclaradas o sin devolver los recursos.
En esta rubro encabeza Sonora con 99.9% seguida de a de impunidad se encuentra en 99%: Tlaxcala (99.9%), Baja California Sur (99.7%), Chihuahua (99.7%), Oaxaca (99.7%), Campeche (99.7%), Zacatecas (99.6%), Tamaulipas (99.4%), Colima (99.3%) y Baja California con 99.2 por ciento.
El principal problema de estos señalamientos de la ASF es que se quedan en eso, pues nunca se ejercen acciones para castigar las irregularidades y para ejemplo está el caso de Kiko Vega, a quien se le encontraron desvío multimillonarios y a Bonilla se le llenó la boca con amenazas, pero no sucedió nada y lo mismo ocurrirá con Jaime, pues con eso de que ahora resulta que los neoliberales están boicoteando a López Obrador, se les resbalan las acusaciones de malos manejos del dinero público.