Durante 2021, se registraron 4 mil 83 divorcios en Baja California, lo que representa un incremento de 159% con respecto a 2020, aunque comparado en una serie más larga se trata de la segunda mayor cifra de los últimos doce años, solamente superada por los 4 mil 144 del 2019, de acuerdo con las estadísticas que dio a conocer el INEGI. En el Estado del total de divorcios, la mayor parte (2,924) se resolvió por mutuo consentimiento, detalló el Instituto. La tasa de divorcios por cada 10,000 habitantes de 18 años o más fue de 15, mientras que por cada 100 matrimonios ocurrieron 26.6 divorcios. DATOS NACIONALES Por otra parte, las cifras a nivel nacional fueron las siguientes: En 2021, las entidades con las mayores tasas de divorcios por cada 10 000 habitantes de 18 años o más fueron: Campeche, con 46.6;Sinaloa, con 40.2 y Coahuila de Zaragoza con 37.4. Las menores tasas correspondieron a Veracruz de Ignacio de la Llave (6.4), Oaxaca (8.6) y Puebla (9.1). Las principales causas de divorcio a nivel nacional fueron: el divorcio incausado, con 65.9% (98 653), seguido por el de mutuo consentimiento, con 32.7 % (48,977) y por la separación del hogar conyugal por más de un año, con o sin causa justificada, con 0.43 % (644). La causa por mutuo consentimiento aplica tanto en los divorcios administrativos como en los judiciales. En 22 entidades federativas, la principal causa correspondió al divorcio incausado y en las diez restantes, al mutuo. De acuerdo con los resultados del año estadístico 2021, 31.2% de los matrimonios se disolvió legalmente después de 20 años de matrimonio, 46.6% duró entre seis y 20 años, 20.7% tuvo una duración legal entre uno y cinco años y, en 1.2% de los casos, la duración fue menor a un año. En 2021, en México se registraron 453,085 matrimonios y 149,675 divorcios. En otras palabras, por cada 100 matrimonios ocurrieron 33 divorcios. Esta relación aumentó de 17 en 2012 a 33.0 en 2021. En 2020, año que coincidió con el inicio de la pandemia por la COVID-19, la relación descendió. Las entidades que presentaron las mayores magnitudes en la relación de divorcios-matrimonios fueron: Campeche, con 61.0 divorcios por cada 100 matrimonios; seguida de Tamaulipas, con 57.2 y de Coahuila con 55.6. Las entidades que reportaron las menores magnitudes fueron: Veracruz, con 15.5; Jalisco y Oaxaca, con 18.6 y 18.7, respectivamente. De acuerdo con la información registrada durante 2021, en México, las mujeres se divorciaron ligeramente más jóvenes que los hombres. La edad promedio al momento del divorcio fue de 39.6 y de 42.2 años, respectivamente. Respecto a la condición de actividad económica, de los 149,540 hombres divorciados, 70.0 % (104,621) declaró que trabajaba. Del total de mujeres divorciadas (149 810), 50.4 % (75,570) declaró lo mismo al momento del divorcio.