Los campos agrícolas del Distrito de Desarrollo Rural 001, zona costa (DDR 001), tienen una superficie de 11 mil 503 hectáreas con cultivos perennes (que son aquellos que permanecen plantados todo el año) en la modalidad de riego y temporal, dio a conocer la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en Baja California. En la modalidad de riego hay 9 mil 917 hectáreas, mientras que en la modalidad de temporal, se cuentan con 1,586 hectáreas. La lista de los perennes en la modalidad de riego, la encabeza el cultivo de la vid, con 4 mil 156 hectáreas. Las principales zonas productoras de uva para mesa y vino, son: Valle de Guadalupe, San Antonio de las Minas, Real del Castillo, Santo Tomas y San Vicente. Le sigue el grupo de las berries, con un total de 2 mil 033 hectáreas, distribuidas de la siguiente manera: 1,584 hectáreas de frambuesa, 308 hectáreas de arándano y 141 hectáreas de zarzamora. Comentó que la mayoría de los frutos rojos, se cultivan en el Municipio de San Quintín y con menor superficie, en el poblado de Maneadero y el Ejido Eréndira del Municipio de Ensenada. En tercera posición se ubica el cultivo del olivo con el establecimiento de 1,627 hectáreas. El olivo es el segundo frutal con mayor importancia en el DDR 001, que incluye los campos agrícolas de los municipios de Tecate, Tijuana, Playas de Rosarito, Ensenada y San Quintín. Después de estos cultivos está el espárrago con 1,011 hectáreas; la alfalfa con 443 hectáreas, el nopal con 237 hectáreas, así como los cultivos varios con 418 hectáreas. Con respecto a los cultivos de Perennes, en la modalidad de temporal, predomina el cultivo del olivo, con la plantación de 1,280 hectáreas, la vid con 226 hectáreas y los cultivos varios con 80 hectáreas, para dar un total acumulado de 1,586 hectáreas.