Justo cuando inició la temporada de calor y a pesar del subsidio a las tarifas de energía eléctrica, Mexicali registró en ese rubro la mayor inflación en una década para en una primera quincena de mayo con el 6.35 por ciento a tasa anual. Asimismo, se trata de la cifra más alta para un periodo continuo desde la primera quincena de mayo del 2019, es decir, en tres años, lo cual plantea un escenario de afectación en los hábitos de consumo de los mexicalenses, quienes deberán modificarlos para poder cubrir los recibos que pagarán en esta temporada a la CFE. Mientras tanto, la inflación general se colocó en 8.12 por ciento, la más alta para un periodo similar en 21 años, en un indicador que además de tener presión por la energía eléctrica, sigue enfrentando los altos costos de los Alimentos cuyo indicador avanzó 13.82% el más elevado para una primera quincena de mayo en 22 años. También las gasolinas hicieron su aportación a pesar de la aplicación de subsidios: La Premium creció 11.21 por ciento y la Magna 9.49 por ciento anual. TIJUANA, IGUAL Por lo que respecta a Tijuana, mostró el mismo comportamiento de la capital del Estado con un avance del 12.52 por ciento anual en la energía eléctrica, el registro más elevado en 14 años para un periodo similar. El indicador general se elevó hasta 8.99 por ciento, también el más alto para una primera quincena de mayo en 22 años. Los Alimentos mantuvieron su nivel de dos dígitos con 12.52% anual, la cifra más alta para un lapso similar en 22 años. La inflación quincenal de Tijuana fue de 0.23 por ciento en tanto que Mexicali registró menos 4.32 por ciento, cifra estadísticamente influida por la aplicación de las tarifas de verano en la energía eléctrica. Imagen: Matiastejedadibujos @MATEdibujos