Tijuana, Baja California, febrero 7.- Aunque el gobierno federal salió a presumir que durante enero se crearon muchos empleos, como de costumbre, la información fue a medias, ya que si bien se trata de la mayor cifra de nuevos empleos en el sector formal para un mes, la realidad es que el 65 por ciento de ese total, lo que representa 92 mil 415, fueron contrataciones eventuales. El resto, 49 mil 856 fueron permanentes y aún resta ver los niveles salariales en los cuales se insertan estas altas al IMSS, que es con lo que se mide el empleo formal en el país. BAJA CALIFORNIA En el caso de Baja California, las cifras preliminares, con base en el registro de la delegación que incluye algunas zonas de Sonora, el 50 por ciento de los nuevos empleos durante enero son eventuales con 10 mil 141, mientras que el resto son permanentes. Las cifras definitivas para el Estado, sin poblaciones de Sonora, se conocerán en una semana y también hay qué ver sobre qué niveles salariales se dieron. Una situación es real y esa es que tanto a nivel nacional como estatal el empleo precario se encuentra en niveles históricos, así que no hay nada de qué enorgullecerse, especialmente en el contexto de la también histórica inflación que se vive.